Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,,Escrito por en

Cómo elaborar un Presupuesto Familiar. Descarga aquí la plantilla

Empieza un 2016 ordenado y con una meta de ahorro. Para lograr esto es indispensable contar primero con un presupuesto familiar.

¿Qué es un presupuesto familiar y para qué sirve?

Es una herramienta sencilla para realizar tu presupuesto familiar anual por meses y visualizar cómo evolucionan tus gastos vs. tus ingresos, en qué gastas más y en qué podrías ahorrar.

El principal objetivo de elaborar un presupuesto familiar, es tener un mayor control de nuestros egresos, procurando siempre que los ingresos sean lo mayor posible frente a los egresos.

Esta herramienta financiera nos sirve para:

  • Conocer nuestra capacidad de ahorro (ingresos menos egresos) y, de ese modo, saber si estamos logrando un nivel adecuado, o es necesario reducir algunos gastos, o quizá buscar nuevas fuentes de ingresos (por ejemplo, nuevos negocios o inversiones).
  • Conocer nuestro nivel de endeudamiento (egresos como consecuencia del pago de deudas) y, de ese modo, saber si debemos limitar el uso de deudas o, en todo caso, si es posible adquirir nuevas.
  • Identificar en qué gastamos más, de ese modo, analizar si es posible reducir los gastos en esa área.

Es importante hacer un seguimiento ya que las prioridades de gastos pueden cambiar. Quizás ahora quiero viajar, pero en seis meses, cambio de opinión y decido ahorrar para la inicial de una casa.

Hacerse de un fondo de emergencia es medular para no caer en un ciclo de endeudamiento.

Los expertos en finanzas personales recomiendan que este fondo de emergencia sea equivalente a tres y seis meses de gastos fijos. Tres meses si son dos personas contribuyendo a la canasta familiar, pero seis meses si es solo una.

[ Descarga aquí la plantilla de presupuesto familiar en Excel ]

A continuación te explicamos cómo usar esta plantilla:

Esta plantilla está configurada para usarse al proyectar el presupuesto familiar mensual correspondiente a 12 meses distintos. El programa mensual es más fácil de comprender que una herramienta anual para preparar presupuestos familiares. Los principales ingresos y gastos están ya incorporados y los cálculos ya están programados. Solo debes ingresar los números e imprimir la hoja de cálculo.

Si necesitas ingresar más categorías de ingresos o egresos, puedes modificar la plantilla introduciendo los importes al final y la hoja de excel calculará el total automáticamente.

Descarga esta plantilla de hoja de cálculo Excel sólo una vez, y podrás usarla cuantas veces lo desees.

Este presupuesto es muy fácil de administar. Simplemente introduce los ingresos o gastos y, automáticamente, te mostrará dónde se gasta más el dinero y te permitirá determinar dónde puedes ahorrar.

¡Espero que te sea de mucha utilidad!

[ Descarga aquí la plantilla de presupuesto familiar en Excel ]

Fuentes: crecenegocios.com, elcomercio.pe, gestion.pe

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

,Escrito por en

¿Por qué no puedo ahorrar? Los errores financieros más comunes, según expertos

Si en este inicio de año ya te diste cuenta que tu situación financiera no dista de la de otros años: no lograste ahorrar lo que querías , es más, el dinero se te fue de las manos casi como te llegó, aumentaron tus deudas o quizá recibiste un poco más pero igual lo gastaste y fue un año más que no alcanzaste el sueño de comprar casa propia. Es un buen momento para revisar dónde estuvieron tus errores para evitarlos.

Como primer punto, los expertos aseguran que el tema de finanzas personales no debe verse como algo independiente a la vida cotidiana, pues de éstas dependerá que se cumplan, o no, tus metas.

Identifica cuáles de los siguientes errores financieros que cometes o cometiste en el pasado y limpia tu historial hoy mismo para cumplir tu sueño de la casa propia o invertir en algún negocio para incrementar tus ingresos:

1. No ahorrar. No es necesario fijar una cantidad.

Si no ahorras tendrás menos dinero para tus metas, y en caso de que suceda una emergencia no tendrás con qué enfrentarla, lo que posiblemente te lleve a pedir prestado.

Para ahorrar no hay pretextos. “No es necesario fijar una cantidad o porcentaje de tu ingreso, hacerlo provocaría de inmediato una barrera”, dijo la vocera del programa Consumo Inteligente de Master Card, Sofía Macías. La especialista sugiere hacerlo de manera continua y automática cada quincena.

2. Estancar tus ahorros.

Si ya lograste ahorrar, el siguiente paso es poner a trabajar ese dinero. Cuando los recursos permanecen detenidos pierden valor con el tiempo. Puedes ahorrar de forma segura en fondos de inversión, cajas municipales, cuentas a plazo fijo que te dan mayor taza de interés, en un negocio, comprando acciones o en inmuebles. “Cuida que el instrumento que elijas vaya acorde con el plazo en el que quieres realizar tus metas”,  aconsejó Sofía Macías.

3. Una mala distribución del gasto.

El desequilibrio en tus finanzas viene cuando gastas más de lo que ganas. Organizar tus gastos es el primer paso, y separarlo en gastos fijos, variables y “superfluos, de lujo o confort”, dijo el especialista en finanzas personales Gianco Abundiz. Recomienda destinar sólo 25% a gastos variables, pues son los más factibles de eliminar.

4. No seleccionar el crédito adecuado.

Ley de oro: un crédito no debe superar nunca el 30% de tus ingresos. El problema de adquirir un crédito ya sea hipotecario, vehicular, el que fuere… y que ahora no puedas liquidarlo es que no mediste tu capacidad de endeudamiento; originalmente éste  no debe superar el 30% de tus ingresos, comentó Sofía Macías.

“Al elegir un crédito analiza las tasas de interés. Pide a tu asesor bancario que te proporcione la corrida financiera para comparar con otros productos”, agregó  Abundiz .

5. Comprar un automóvil nuevo.

Cuando compras un auto nuevo, éste se devalúa entre 15% y 25% al sacarlo de la agencia, advirtió la fundadora de Creadores de Éxitos, Ana Cortés. “La opción de comprar un auto nuevo sólo es para las compañías que pueden deducirlo en su declaración de impuestos”, dijo.

6. No tener claras las metas.

Si no has definido tus prioridades financieras, será muy fácil que el dinero se te escape de las manos. “Al no tener un objetivo, los pequeños ‘gustitos’ cotidianos le pueden estar robando dinero a metas más importantes”, dijo Sofía Macías.

7. No comparar antes de comprar.

Al momento de comprar, evita que te ganen las prisas. Adquiere tus productos en meses atemporales a festejos importantes. Compara al menos en tres lugares diferentes antes de sacar la cartera, recomendó el especialista financiero Gianco Abundiz.

8. No llevar un presupuesto mensual ordenado.

¿Cómo sabrás qué te falta, en qué te estás excediendo o por dónde podrías ahorrar si no llevas contabilidad de tus gastos mensuales?  Realiza un formato excel con tu presupuesto total y detalla cada item de los gastos fijos que sueles tener y los “extras”, guarda todas tus boletas de compra para que las ingreses en el documento y así vayas teniendo control de tus gastos vs. tus ingresos. Es la única forma de tener una cifra real de cuánto estás gastando más y en qué items podrías ahorrar. Si no eres muy tecnológico o las cuentas no van mucho contigo… en internet existen muchos de estos formatos en excel que se pueden descargar gratuitamente.

9. Caer en tentaciones.

El año está lleno de campañas comerciales con muchas ofertas que nos tientan a comprar… “El siguiente año también estará lleno de ofertas, promociones y descuentos, y es muy fácil caer en ellas si no tienes claro qué necesitas y lo separas de lo que deseas. Si cada mes se realizó la tarea financiera correctamente, las personas podrían darse “un premio” que calme sus impulsos de compra inmediata”, finaliza Ana Cortés.

Fuente: metroscubicos.com, CNN Expansión

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

,,,Escrito por en

¿Cómo ahorrar en la construcción de una casa?

La oportunidad de hacer la casa de nuestros sueños desde cero puede estar a nuestro alcance si pensamos bien en los materiales con que la vamos a construir y la administración de los mismos, para ahorrar la mayor cantidad de dinero que sea posible. Podemos escoger materiales funcionales a bajo costo sin comprometer ni la calidad ni la apariencia de nuestra nueva casa. En este artículo te daremos algunos tips:

1. Actuar como contratista general es una excelente opción para empezar haciendo ahorros en todo lo que respecta a la construcción de nuestra casa. Claro que implica una gran responsabilidad, ya que tendremos que estar supervisando el proyecto a detalle.

2. Trazar nuestro propio proyecto o ayudarnos con la experiencia de un planificador de planos es otra buena opción, ya que podemos ahorrar material y espacio evitando cuartos o espacios innecesarios. En relación a los materiales, el profesional generalmente tiene proveedores que lo acompañan en cada obra, porque ya está al tanto de la calidad de sus productos y atención, rapidez en la entrega, etc. En cambio los clientes suelen elegir al proveedor del barrio, porque lo conocen. De todas maneras, siempre hay que evaluar antes de comprar y si hay una base de datos de distintos proveedores, esta etapa se hace más fácil.

3. Conseguir todos los permisos de construcción nos ayuda a evitar el pago de multas o recargos por acciones no permitidas.

4. Comprar materiales y herramientas de construcción que sean de calidad es una evidente manera de ahorrar. No tendremos que adquirir elementos extra si desde el principio conseguimos algo de buena duración. Por otro lado, hacer uso de elementos reciclados y usados nos ayuda a ahorrar en costos de compra. Tienes que poner atención y no dejarte llevar por lo más barato, pues quizás si en ese momento te estas ahorrando la mitad por ser un material de baja calidad, podrías terminar comprando tres veces lo que compraste primero y el resultado será que gastes más. Por tanto es necesario que busques materiales de calidad y compares precios en distintos lugares, si es posible asesórate y pregunta lo más que puedas sobe el uso del producto, su calidad, y en qué se diferencia a los otros. Y esto finalmente contribuye al ahorro.

5. Comprar aceros o maderas en graneros u otros lugares puede ayudarnos a no gastar tanto dinero en materiales que tienen una calidad de rendimiento similar si son nuevos o si son viejos.

6. Si utilizamos el módulo estándar de 4 pulgadas o 40.16 centímetros para planear las proporciones y medidas en general de la nueva casa, evitaremos desviarnos del plan original, teniendo que ajustar y cortar los materiales, lo cual ocasiona un importante escape de dinero.

7. CNN Money aseguró en un artículo que construir una casa más alta que ancha, nos ayuda a ahorrar dinero; en el caso de querer una casa grande, lo que se recomienda es construir hacia arriba y no hacia los lados.

8. Si podemos hacer pequeños trabajos de casa que nos ahorren el contrato de especialistas como plomería, vamos a ahorrar bastante dinero y aprenderemos a hacer reparaciones futuras con nuestra propia mano.

9. La cercanía del sitio de compra para ahorrar gastos de transporte, solamente tiene importancia si no se va a comprar demasiada cantidad, ya que dinamiza la entrega y contribuye a que los trabajos se terminen más rápido. Aunque hay diferencias de precios, al tratarse de pocas unidades de materiales, esto no influirá en el valor final.

10. Finalmente, muchos se preguntaran si conviene comprar material para almacenar, y bueno la respuesta es simple, si los recursos económicos existen y se pretende seguir remodelando o construyendo si es conveniente. Esto tiene ciertos riesgos, como por ejemplo, que no compres la cantidad suficiente de revestimientos cerámicos y para dentro de unos meses o años vuelvas a reanudar la obra, quizás las características del producto cambian, por ejemplo el color.

Asesorándote bien, con paciencia, y tiempo obtendrás el precio que deseas, recuerda que nada apresurado sale bien, seguro tu bolsillo lo valorara.

Fuente: portalmundoinmobiliario.com


Te gustó lo que leíste?
Compárte o comenta este artículo en nuestra página en facebook: http://bit.ly/ElPinoFacebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

,,Escrito por en

Viviendas Ecológicas: Una inversión para el ahorro

Construir tu propia casa puede ahorrarte mucho dinero, pero hacerlo de forma sostenible puede evitar el desperdicio y los gastos que este produce durante toda la vida.

Una vivienda sostenible o bioclimática es una edificación que aprovecha las condiciones naturales para evitar en lo posible el consumo de energía convencional y también ahorrar el uso de recursos naturales como el agua.

Anteriormente la gente vivía más en contacto con la naturaleza, no había tecnología y tantas comodidades, por lo que debían entender el clima y aliarse con este para hacer de su hogar un lugar habitable. Con el tiempo, surgieron técnicas que comprendían el tiempo y las estaciones y fueron perfeccionándose teniendo en cuenta los siguientes factores:

1. La ubicación: Con ella, se pretende conseguir el máximo aprovechamiento de la radiación solar y crear corrientes naturales de aire; la casa debe tener una orientación norte-sur. La fachada sur estará iluminada todo el día, por lo que ahí deben construirse las estancias donde los habitantes pasen la mayor parte del tiempo; la radiación solar no llega a la fachada norte de la casa, por lo que conviene construir zonas de paso, pasillos, alacenas, salas de máquinas y similares en esa zona de la casa. La zona este se reserva para los dormitorios.

2Sistema de ventilaciones cruzadas: Para facilitar la circulación de corrientes de aire naturales que permitan calentar o refrigerar las distintas estancias de la vivienda.

1

3. Efecto invernadero: Es la técnica más utilizada para generar calor. Consiste en la instalación de grandes ventanales o cristaleras en la fachada sur, y puede ir acompañada de la construcción de un invernadero adosado a la vivienda. Este sistema requiere un juego de aberturas para controlar las corrientes y la construcción de aleros o voladizos estudiados con anterioridad para permitir que la radiación solar entre en invierno, cuando la incidencia de los rayos es más oblicua, y no lo haga en verano, época en que los rayos inciden verticalmente. Este proceso se puede complementar con la construcción de una chimenea o la dotación de calefacción de suelo radiante.

casasbioclimaticas3

El invernadero está realizado en policarbonato translucido que filtra la luz, repartiéndola suavemente por todo el espacio interior. Para dejar escapar el calor en verano y evitar el temido efecto invernadero que puede llevar a la casa a recalentarse.

4. Elección de los muros: Para lograr la acumulación tanto del fresco como del calor generado es conveniente emplear muros de carga de mayor espesor e inercia térmica. Gracias a ellos el calor se conserva durante más tiempo y aíslan mejor.

casasbioclimaticas4

Arcadas en la parte frontal de la casa: paran el sol en verano pero lo dejan entrar en invierno.

5. Refresco de aire: Para generar frío lo más sencillo es aprovechar el sistema de ventilaciones cruzadas forzando por convección natural una corriente de aire desde el norte que pase por toda la casa y vaya por la parte más alta de la vivienda, o forzando a través de ventiladores eléctricos una corriente de aire fresco por galerías subterráneas que lleguen a todos los lugares de la casa.

Tejados de césped: tienen un poder aislante, efecto demostrado por numerosos estudios. En cifras, supone gastar la mitad en aire acondicionado durante los meses de calor y ahorrar de un 15 a un 30 por ciento en calefacción para combatir el frío del invierno.

casasbioclimaticas5

6. Otros sistemas de ahorro energético: Se da a través del aprovechamiento de energías limpias, como la biomasa, la energía solar o incluso la energía eólica. Aunque la utilización de estos sistemas energéticos es opcional, se suelen instalar placas solares fotovoltaicas o placas solares térmicas, así como calderas basadas en combustible de biomasa, y otros recursos. Aquí un video para que puedas hacer tu propia placa solar y la implementes en tu hogar.  https://www.youtube.com/watch?v=nqTbcOXNlW8

casasbioclimaticas6

Placas solares para convertir la energía solar en eléctrica. Una instalación solar térmica de 40 metros cuadrados es capaz de cubrir el 65% de la demanda energética de la vivienda.

7. Aprovechamiento del agua: De todo el agua que hay en la Tierra, sólo el 0,007% es agua potable. Y los que disfrutamos de agua corriente en casa, estamos desperdiciándola en usos que realmente no la requieren, como es el riego del jardín, la cisterna, las limpiezas de coche o casa. Por este motivo, es conveniente tener en cuenta sistemas de recolección de aguas con lo que se pueden ahorrar miles de litros anuales de agua potable. De esta forma, nos beneficiamos a nosotros mismos, a la Naturaleza y a la sociedad.

Captación de agua de niebla.
Se trata de poner una especie de pared de tela a la niebla que asciende con la noche. En esa pared se depositan minúsculos corpúsculos de agua, que van formando gotas. Por su peso se desplazan hacia abajo, donde un canal colector lleva el agua resultante a las raíces de la planta, si es una pantalla individual, o a un depósito, si se quiere utilizar después.

casasbioclimaticas7casasbioclimaticas7b

Recolección de aguas lluvia: Muchos propietarios de vivienda practican la recolección de precipitación pluvial. Los techos, las cocheras y otros espacios extensos se utilizan para captar volúmenes significativos de lluvia, la cual se mueve por tuberías o se desvía de alguna otra manera hacia depósitos de almacenamiento. No obstante que esta agua no es apta para el consumo humano, se puede utilizar para inodoros, céspedes y jardines, y en otros sitios a fin de conservar el agua potable.

casasbioclimaticas8casasbioclimaticas8b

Las energías renovables y el aprovechamiento de los recursos naturales ofrecen la posibilidad, no sólo de ser más ecológicos, sino también reducir costes de forma drástica en el presupuesto destinados a estos servicios. Estas son solo algunas técnicas y sistemas de los miles que ya se están implementando en el mundo e incluso en nuestro país, para llevarlos a cabo y ver los resultados solo necesitas voluntad, consciencia ambiental y un poco de ingenio para adaptarlas a tu hogar.
Fuente: www.lacasasostenible