Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

Escrito por en

Feng Shui para oficinas: Aprende cómo atraer el éxito profesional

La mayoría de las personas pasa de 6 a 8 horas en su lugar de trabajo. De tal forma que la oficina se convierte en nuestra segunda casa y nuestros compañeros  de trabajo, en parte de la familia. Utilizando algunas prácticas de Feng Shui  podemos aprovechar mejor  las energías de este espacio para acrecentar las oportunidades de alcanzar el éxito profesional.

No importa si  eres empleado o propietario de una empresa, sigue algunas reglas del Feng Shui y verás resultados satisfactorios en corto tiempo.

1.El escritorio. Mueve el escritorio si está contra una pared. Deberá estar frente a la entrada de la habitación. Cuando estés sentado trabajando en el escritorio; esto te brindará una sensación de seguridad, ya que podrás ver a quienes entran al lugar y además brindará una sensación de bienvenida para ti y para otras personas que pasan por tu habitación.

2.Protege tu espalda. El Feng Shui busca la protección y armonía entre tu persona y el ambiente que te rodea, por eso, como regla básica propone nunca dar la espalda a una puerta o a un espacio vacío, especialmente si circulan personas por detrás; la sensación de inseguridad que esto produce impide el buen desempeño laboral. En el lenguaje popular se dice que si nos sentamos de espalda a una puerta seremos traicionados o apuñalados por la espalda.  En la oficina se recomienda que haya un muro detrás de tu silla, y si le colocas un cuadro con una montaña, la estabilidad se hará sentir de inmediato.

3.Usa espejos. Si por algún motivo no puedes reubicar tu escritorio o trabajas en un cubículo donde todos se dan la espalda, coloca un espejo, si es octagonal mejor, de forma tal que refleje lo que sucede a tu espalda.

4.El sutil tapete divisor. Establece una línea definida entre el área de estudio y tu área personal; puedes usar un tapete para marcar esta diferencia. Las personas sentirán la necesidad de pararse frente al tapete antes de «ingresar» a tu área de estudio.

5.La silla da jerarquía. El jefe o director de la empresa deberá tener una silla más grande, con el respaldo alto y descansabrazos.

6.El logotipo. El nombre de una empresa es muy importante. Debe estar ubicado en una posición alta, ya sea en la puerta principal o en la entrada del inmueble. Cuando colocamos en alto el nombre de nuestro negocio le damos señorío y categoría, actúa como protección y puede propiciar las oportunidades de progreso. Por supuesto, y como regla fundamental, debe mantenerse limpio, con sus colores muy vivos y en perfectas condiciones, si presenta roturas o raspones es preferible invertir en uno nuevo y no dar una mala impresión.

7.Organización. Compra estantes y carpetas para mantener el escritorio organizado. Si la mesa en donde trabajas está desordenada, tu mente seguirá el mismo camino. Quita cualquier elemento innecesario.

8.Elementos personales. Coloca los elementos que te hacen sentir bien contigo mismo alrededor del escritorio, por ejemplo certificados, titulaciones o condecoraciones que recibiste. Cuando te sientas cansado o desanimado, debes poder mirar esos elementos y de esa forma recuperar la seguridad de que eres un buen estudiante o profesional.

9.Lista de logros. Haz una lista de todo lo que deseas lograr a corto o mediano plazo. Coloca la lista a la vista sobre el escritorio; de esta forma sabrás que siempre tienes una meta por la que debes seguir esforzándote.

10.La entrada. Esta es una de las zonas más importantes dentro de una oficina, ya que recibe el impacto de las energías y es responsable, en parte, de su buena distribución. Debe estar bien iluminada, limpia, despejada y decorada con colores alegres que inviten a entrar. Si hay recepcionista, esta debe estar ubicada de tal manera que tenga una buena visión de la entrada, pero nunca enfrentada directamente a la puerta.

11.Limpieza. Limpia el área de estudio o trabajo todas las noches antes de irte a dormir. Apaga la computadora y acomoda sobre el escritorio los libros que necesitas para las clases al día siguiente. Cuando te levantes por la mañana, tendrás menos cosas que hacer y estarás listo para comenzar el día.

12.Los colores. Elige colores relajantes e inspiradores para el área, como azules, verdes, blanco, negro, naranjas suaves. Para crear una sensación de ambiente relacionado con la naturaleza cuelga imágenes de paisajes cerca del escritorio. Trata de esconder los bordes en punta de los muebles o de la estructura de la habitación, ya que esos tipos de bordes pueden crear energía negativa.

13.Trabajar con música. Clarifica el ambiente, eleva la concentración y motivación.

14.Coloca plantas. Las mejores especies para atraer el dinero son la planta del dólar, la hierba de Santa Margarita y el bambú de la suerte, que son los más recomendables para los negocios. Éste último es fácil de mantener, se adapta a cualquier clima, es ideal para interiores trabajoy requiere poca luz.

15.Aromas. Sería ideal agregar aceite esencial de lavanda o menta al ducto del aire acondicionado o colocar un difusor con diez gotas en tu área de trabajo. La lavanda clarifica la mente y logra una sensación de armonía, mientras que la menta energiza los sentidos y propicia el buen humor.

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

,,,Escrito por en

Feng Shui: Aprende a usar el color en tu hogar para el beneficio emocional de tu familia

Los colores tienen mucha influencia en nuestras vidas, no solo a nivel estético. El color es literalmente una forma de energía, ya que cada uno de los colores que vemos es en realidad una onda electromagnética de una longitud determinada. Por lo tanto los colores influyen en nuestro sentir y estado de ánimo.

Según el Feng Shui, cada color tiene su significación, haciéndolo más apropiado para un ambiente en particular. Desde las enseñanzas de este arte oriental, podemos desviar o hacer transitar las energías positivas y negativas en las habitaciones, usándolos estratégicamente para hacer que las negativas sigan su camino, y las positivas nos inunden y bendigan.

Aquí detallamos cuál es el significado, efecto y cómo utilizar los colores para nuestro beneficio dentro del hogar.

Rojo: Según el Feng Shui, es un color de la buena suerte. Es muy poderoso, atrae la energía y es muy beneficioso para los hogares, siempre que se lo aplique en objetos decorativos y en toques, con mucha moderación, nunca pintando de rojo toda una habitación. De preferencia, utilizaremos los detalles rojos en las salas comunes, como en el comedor, el living o la sala, o quizás en el cuarto de juegos o en la sala de entretenimientos.

El rojo nos ayuda a lograr riqueza, prosperidad, energías fuertes y vivaces, dirigiendo la energía en todas direcciones. Este tono captura la atención y favorece las energías sociales, además de elevar el apetito y estimular los procesos de toma de decisiones rápidas.

Amarillo: El amarillo es un color de gran alcance, que atrae grandes cantidades de energía positiva. Este es el color de la calidez y amabilidad. Así como el rojo, el amarillo debe usarse con moderación. Demasiado amarillo puede afectar la salud. Es un color alegre y fomenta la mejor vida familiar, lo que lo hace excelente para la cocina, el cuarto de juegos y el comedor. En nuestra vestimenta colabora a estabilizar nuestras emociones y potenciar nuestra personalidad.

Naranja: El naranja, por su parte, unifica energías dispersas, mejora la comunicación, elimina las sensaciones de soledad y alegra el ambiente. Es ideal usarlo en la sala de estar y el living.

Verde: Es el color de la naturaleza y de la vida vegetal por lo que brinda mucha energía positiva. Simboliza rejuvenecimiento, crecimiento y tranquilidad, siendo apropiado para aliviar tensiones y ansiedades, y propiciando el buen descanso y el sueño creativo. Por ello, es muy aconsejable decorar con este color los dormitorios y los sitios de mayor intimidad, como el baño. Siempre debe ser bien acompañado por mucha luz natural. El verde es ideal también para atraer el dinero y conectarnos con el entorno. Ayuda a descansar la mente y la vista, y a recuperar la vitalidad juvenil. Es neutral, por lo que ni atrae ni ahuyenta la energía.

Azul: El azul es otro color conectado a la naturaleza. De acuerdo con el Feng Shui, el azul es el color del cielo y de la sabiduría. Este color tranquiliza y ayuda a la concentración, siendo ideal para la oficina, la sala de estudios o la biblioteca. Nos ayuda a meditar y a contemplar nuestro presente y futuro. También favorece la relajación y el descanso. Utiliza el azul en habitaciones infantiles, y combínalo con verde para obtener mejores resultados.

Púrpura: Este color es, según el Feng Shui, el color de los ideales y de la espiritualidad. Es la inspiración, la utopía y la autoridad, en especial sobre nuestras acciones y decisiones. Es adecuado elegir este color para decorar oficinas y espacios profesionales y laborales, en especial en los de la jerarquía en las organizaciones. Sin embargo, debido a su imponencia, no es el más apropiado para las salas de ocio y entretenimiento. Este color es solemne, ideal para dar jerarquía a las zonas de trabajo y para mejorar los estudios y el aprendizaje.

Rosado: Por su parte, el rosado es relajante, ayuda a conciliar el sueño y el buen descanso, y también libera la mente de preocupaciones, ideal para el cuarto de trabajo o de lectura.

Violeta: El violeta eleva el autoestima y evoca un alto nivel de conciencia; nos ayuda a convocar nuestras energías y derivarlas para potenciar nuestro poder interior.

Blanco: El blanco es puro, de fuerte presencia y altamente energético. Ideal para cuartos de baño, dormitorios y salas de espera en consultorios. Nos ayuda a concentrar las energías y lograr el orden mental. El blanco siempre se asocia a algo positivo, puro e inocente. Este color contiene todos los otros, y también es visto como “incoloro”. El blanco es discreto y universal. Sin embargo, evita pintar todo blanco; necesitarás algunos toques de otros colores para atraer la energía y las emociones positivas a tu casa.

Negro: Las enseñanzas orientales consideran al negro como un color positivo. En negro se asocia con la riqueza y la abundancia, aunque el uso excesivo de negro atraerá una energía demasiado masculina a la casa. El negro debe utilizarse con moderación, como un punto culminante o como decoración. La combinación de blanco y negro es mejor para oficinas. El negro, por otro lado, atrae el misterio y la sensualidad, pero se lo debe utilizar con cuidado y en poca medida. Este color favorece la independencia y la sofisticación.

Marrón o terrosos: Finalmente, los tonos tierra ayudan al descanso, nos pacifican y relajan, ayudando a la mejor convivencia. Ideales para el dormitorio, la sala de estar o la oficina, y también para salas de estudio. Nos da firmeza en las decisiones, y fomenta el uso de nuestras capacidades cognitivas.

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

Escrito por en

Cómo decorar una habitación compartida

¿Tienes hijos que comparten un cuarto? Cuando se comparte el cuarto no queda más opción que ceder ciertos espacios, y ese es el terreno en el cual deberán “negociar” entre ellos. Pero puede haber sectores personalizados para cada uno: tanto la cama como el espacio de estudio deben adaptarse a cada una de las personalidades. Aquí algunos tips que te ayudarán a evitar muchas peleas…

Pregúntales a tus hijos qué les gustaría.

Habla con ellos al mismo tiempo para que tengan oportunidad de discutir sus gustos entre ellos. Pregúntales acerca de los colores, temas y tipos de muebles de su preferencia y también cómo quisieran que esté separado el espacio.

Incluye sus personalidades.

Cuando escojas la decoración, colores y muebles ten en cuenta las personalidades de tus hijos, especialmente si son pequeños y no pueden expresar sus preferencias. Si ya son grandes, inclúyelos en las compras y en el proceso de decoración. Invítalos a ayudar a pintar, colgar cuadros y completar otras asignaciones, así se sentirán más a gusto con el terminado final.

Espacios propios.

Es importante que cada uno de tus hijos tenga un espacio privado en la habitación, aunque sea pequeño, y especialmente si dormirán en un camarote. Generalmente un lado de la habitación es para cada hermano, pero si no cuentas con mucho lugar, un escritorio para cada uno podrá darles el sentimiento de tener su propio espacio.

Considera usar cortinas para dividir la habitación y darles privacidad cuando la necesiten.

Deja a tus hijos decorar su zona como ellos quieran, para que pueda ser un espacio más personalizado.

Otra útil idea es dejar a su altura dos tableros grandes de corcho donde peguen sus fotos o recuerdos favoritos. Será como marcar su territorio. Lo mismo podemos hacer con las estanterías o escritorios es importante que cada uno tenga la suya. O al menos, si no caben dos, que tengan su propio estante con sus libros o juguetes favoritos.

Los muebles.

En cuanto al mobiliario, lo ideal sería que tanto las camas como las lámparas fueran iguales, o similares. Podemos pintar cada cama de una manera distinta, para remarcar espacios. Deja que en los accesorios y detalles cada uno marque sus gustos personales.

Los colores.

Cuando escojas los colores, usa neutros como base. De esta manera será más fácil que tus hijos agreguen acentos de sus colores favoritos. Elige colores como el blanco o beige, para que la habitación se vea más iluminada. Para los colores de acento, escoge los favoritos de tus hijos.
Intenta seguir una gama de colores, y mantenla a pesar de las diferencias. Una buena idea puede ser por ejemplo poner un mismo nórdico, y dejar que sean ellos los que elijan las sábanas, almohadones a su gusto. No tienen que ser necesariamente iguales pero si tener el mismo estilo.

¿Temática común o individual?

Cuando escojas el tema para la habitación de niños de diferente sexo tienes dos opciones, puedes usar un tema unisex o dos temas diferentes. Mientras que escoger un tema unisex es más fácil al decorar, también seguramente será menos personalizado.

Un tema unisex es la mejor opción para niños pequeños, y puede ser de animales, números y letras, el océano o cualquier otro interés de tus hijos.

Si decides escoger dos temas, estos necesitaran tener algo en común. Por ejemplo, puedes escoger dragones para tu hijo y princesas para tu hija, dos deportes diferentes o animales favoritos.

Dividir la habitación.

La pintura es un ingrediente mágico para dividir una habitación. Da la ilusión de un espacio separado.

Pintar dos áreas de diferente color o simplemente hacer un acento arriba de las camas a modo de cabecera, genera una división ilusoria. Puedes decorar con elementos y usar colores según el género de los niños (por ejemplo, en el lado de la niña podrías usar colores y elementos como cojines, sobrecama, etc. rosados, si es niño azul o celeste.

Una cortina o un pedazo de tela con motivos divertidos o de rayas puede también ser una idea genial para dividir los espacios y dar individualidad a los niños dentro de una misma habitación.

Los vinilos pueden ser de gran ayuda para dividir pero al mismo tiempo dar una sensación de unidad en el estilo.

Orden y Organización.

La organización es muy importante en cuartos de niños y adolescentes, ya que hará más fácil el mantener el cuarto limpio y ordenado. Usa organizadores de closet. Podemos recurrir a cajas con ruedas bajo las camas, o a contenedores de juguetes identificados por colores. Usa el espacio en tus paredes también, instalando repisas donde tus hijos puedan guardar sus pertenencias.

Aprovechar el espacio al máximo.

Aprovecha lo más que puedas el lugar. Dale a cada uno una esquina de la habitación, ya que hará que el espacio se sienta más separado. Considera usar camarotes o camas cucheta, que dejaran espacio libre para otras cosas. Usa el espacio debajo de las camas para guardar pertenencias y ropa fuera de estación.

Mira aquí algunos ejemplos de cómo decorar una habitación compartida:

» Aquí puedes ver algunas ideas fuera de lo común
» Ideas para cuartos para mellizos
» Habitaciones compartidas niño y niña
» Inspírate con más ideas aquí


También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

,,Escrito por en

Feng Shui para la habitación de los niños. Tips para lograr un espacio que los calme

¿Sientes que tus hijos no están descansando bien? ¿No logran estar calmados durante el día y parecen motores encendidos que nunca se apagan? Actualmente, todo va muy rápido… la cantidad de información y estrés que reciben los niños diariamente es considerable, aunque a veces uno no pueda darse cuenta de ello. Es importante contar en la casa con espacios que generen paz, calma y bienestar. Qué mejor que su propia habitación, donde el descanso y la armonía deben ser las características más importantes.

Algunos consejos de Feng Shui te pueden ayudar. Al seguir estas reglas, podrás crear un espacio donde tus niños se sientan seguros, felices y sanos.

El Feng Shui es una filosofía milenaria procedente de China que estudia la naturaleza y el entorno para crear espacios positivos, armónicos y llenos de energía.

Para el Feng Shui la disposición de los elementos en el lugar donde vivimos y trabajamos influye directamente en nuestro bienestar y en el éxito de las personas.

Las palabras Feng Shui significan «viento» y «agua» respectivamente. El Feng hace referencia a nuestro pensamiento y el Shui a nuestro comportamiento. En conjunto, ambos términos se refieren al movimiento fluido del «chi», que es la energía que existe en todo el universo.

Esta corriente de pensamiento ancestral conlleva la evaluación y la modificación de las energías en el entorno (paisajes, luz, color, espacios, objetos…) para aumentar la circulación del «chi» y potenciar la salud, las energías, la fortuna y el éxito.

No necesitas hacer grandes cambios, sino ver la decoración de los cuartos de una manera diferente. Trata de implementar estos tips que te ayudaran a crear una habitación más armoniosa donde crecer.

El orden y el espacio son fundamentales. Los cuartos de niños muchas veces se vuelven un completo desorden. Comienza deshaciéndote de toda la ropa y juguetes que tus hijos ya no usan. Luego, estudia los muebles que hay en el cuarto. ¿Hay espacio para que tu hijo juegue y se exprese? Si no lo hay, considera quitar algunos muebles o juguetes grandes que no se necesiten, o invertir en versiones más pequeñas. El orden también es importante para que el espacio sea armonioso. Enséñale a tu hijo a mantener su habitación ordenada, y el también aprenderá a apreciar un espacio organizado.

Utiliza muebles de madera porque promueven la actividad, la concentración, la iniciativa y la creatividad. Para fomentar la relajación del niño o bebé es aconsejable que los muebles y accesorios tengan forma redondeada y suave. Los cojines blandos o esponjosos y las cortinas gruesas también aumentan la placidez.

Colores claros. Los niños ya tienen bastante energía, no la fomentes con colores vibrantes. Los colores pasteles y claros ayudaran a que tus niños se sientan tranquilos y puedan descansar mejor en las noches. Para acentos o toques de color en algunos objetos o paredes pequeñas, usa colores que fomenten la personalidad de tu hijo. Por ejemplo, para niños creativos el violeta es la mejor opción. Para niños que necesitan descansar mejor, escoge azul. Para niños competitivos o que le gustan los deportes, escoge rojo.

Iluminación. Trata de aprovechar la luz natural al máximo. Usa cortinas blancas que dejen la luz entrar. En cuanto a iluminación artificial, necesitas por lo menos dos fuentes de luz. La primera es la de techo, que debe ser intensa, para momentos de estudio. La segunda debe ser en formas de lámparas y veladores de luz tenue, para momentos de relajación.

Posición de la cama. La cama debe estar en contra de una pared, para representar seguridad, pero no en línea directa con la puerta. Tu hijo debe poder verla claramente, pero desde un ángulo. También evita poner la cama en contra de una ventana, ya que se pierde energía chi.

Evita que los muebles queden sobre la cabeza del bebé o niño al dormir, ya que esto le provocará una sensación de encierro que se reflejará en bloqueos y limitaciones para expresarse y convivir con los demás. No se recomienda el uso de literas.

Conviene que el bebé o niño duerma lejos de la ventana y que sus pies no apunten a la puerta de la habitación.

Ventila la habitación todos los días. El aire fresco ayuda a limpiar la energía, y sabemos que los niños tienen bastante. Mantén las ventanas abiertas cuando puedas. Usa plantas para decorar distintos espacios de la habitación. Siempre asegúrate que estén seguras, especialmente en casos de niños pequeños. Considera poner un purificador de aire en el cuarto, especialmente en los meses que las ventanas se mantienen cerradas. La aromaterapia también puede ayudará a los niños a descansar mejor. La manzanilla ayuda a tranquilizarse, mientras que la menta da energía.

Detalles que den seguridad y felicidad. Un detalle que no puede faltar en la habitación de tu hijo son fotos de los padres y familiares, ya que le dan más seguridad a tu hijo. Escoge fotos de momentos felices, y úsalas para decorar las paredes. Incluye fotos de amigos y familiares que vivan lejos. También puedes agregar imágenes de lugares que hayan visitado y tu hijo ha disfrutado. Evita los espejos y otros detalles brillantes, ya que no dejan descansar.

Decoración creativa y personalizada. La habitación de tus hijos debe ser un espacio donde se sientan cómodos y se puedan expresar. Demuestra la personalidad de tu niño en la decoración, usando sus colores, y detalles preferidos. Cuelga dibujos de tus hijos en las paredes. Usa muebles que sean seguros, para que tus hijos puedan jugar libremente. Incluye juguetes que fomenten el uso de la imaginación.

Cuidado con la tecnología. Evita tener demasiados objetos tecnológicos en la habitación de tus niños, ya que estos no ayudan a descansar. Si es posible, no pongas una televisión o computadora en el cuarto, y en lugar ponlos en espacios donde toda la familia esté.

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook 

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete