Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,Escrito por en

Vender tu casa: Aumenta su valor en un 25% con poco dinero

Las remodelaciones para el hogar son muy caras, incluso si sólo queremos remodelar una habitación; sin embargo un acto como este podría aumentar el valor de un inmueble que deseamos vender o alquilar, hasta en un 25%.

Si lo que quieres es ahorrar, hay muchos métodos sencillos y caseros que puedes emplear para remodelar tu hogar ¡Aquí te enseñamos cómo!

MÉTODO A: LIMPIAR Y DESPEJAR…

1. Realiza una limpieza básica: recuerda que una casa limpia luce mucho más atractiva que una casa sucia; esto ayudará a que tu agente inmobiliario (si vas a trabajar con alguno) le ponga un precio mayor a tu inmueble.
2. Elimina objetos: si en tu casa tienes muchas cosas que no usas y ocupan mucho espacio, debes deshacerte de ellas; de esta manera tu hogar lucirá más grande y limpio al ojo. Si no deseas tirarlos, puedes almacenar estos objetos en cajas y guardarlos en algún lugar especial hasta que la casa se venda o alquile.
3. Realiza una limpieza profunda: Una vez que hayas hecho los pasos anteriores, será tiempo de hacer una limpieza más detallada de la casa, ya que tendrás más espacio para trabajar. No sólo trapees o sacudas, fíjate en detalles como la limpieza de áreas como como bases, rejillas para calefacción y aire acondicionado. Limpia tus tapetes con vapor y lava paredes y ventanas. Limpia las persianas y remueve cualquier pantalla rota. Limpia con presión los bordes externos de tu casa, así como las banquetas y los estacionamientos.
4. Adiós a los olores desagradables: las personas no saben cómo huele su casa, pues sus olfatos están acostumbrados a ello; lo que puedes hacer es que algún amigo te diga si tu casa tiene un olor no tan agradable; de ser el caso lava las paredes y el techo, si tienes mascotas lava bien los tapetes, muebles y cojines.
5. Llena tu casa de olores deliciosos: si estás trabajando con un agente inmobiliario y sabes que irá a tu casa, cocina algo rico de antemano y ponlo en la mesa; también puedes poner velas; otra opción es colocar unas cuantas gotas de vainilla en un envoltorio de papel para galletas vacío y ponerlo en el horno a 200- 250 °F. Esto hará que tu casa huela delicioso e influya en el precio que le pondrán.

MÉTODO B: ¡DETALLES QUE AGREGAN VALOR A TU HOGAR Y QUE PUEDES HACER TÚ MISMO!

1. Arrela y ordena el patio.
2. Añade una capa de pintura interior fresca en los diferentes ambientes.
3. Coloca cortinas y persianas nuevas.
4. Instala interruptores y cubiertas de tomacorrientes nuevos.
5. Cambia tus focos por unos con algo más de watts de potencia, con el fin de iluminar más tu hogar.
6. Mide los metros cuadrados de tu hogar; muchas veces los agentes inmobiliarios no colocan las medidas exactas; no olvides que el valor de tu inmueble se incrementa mientras más grande sea este.
7. Añade cornisas y detalles de madera para que tu casa se vea más elegante y cause mayor impresión.
Si realizas todos estos detalles a la perfección, puedes estar seguro que tendrás muy buenos resultados al vender/alquilar tu casa

¡Manos a la obra y mucha suerte!

 

,,Escrito por en

¿Cómo nos preparamos en casa para un fuerte sismo?

¿Te has preguntado si tu hogar está preparado para soportar un terremoto o un temblor fuerte? Un mismo movimiento telúrico puede traer graves consecuencias para una familia, mientras que para otra puede significar sólo un susto, si es que sabe sobrellevar la situación.

Lo que debes hacer primero es examinar el estado en el que se encuentra la construcción; verifica el buen funcionamiento actual de las redes de gas y electricidad de tu casa. Sin embargo, lo más importante es será tomar precauciones para evitar tragedias y saber actuar frente a una emergencia como un sismo, el cual puede ocurrir en el momento menos esperado.

A. ANTES DEL SISMO, LO PRIMERO ES PREVENIR:

1. PLANIFICA: debes planificar en familia qué es lo que deben hacer cuando haya un sismo; identifica cuáles son los lugares seguros dentro de la casa y fuera de esta. Hay que quedar en qué lugares uno debe guarecerse frente a una emergencia y practicar un plan de evacuación para saber actuar. Además la familia debe de pactar un lugar de reunión luego de un sismo, ya que en ese momento uno puede dispersarse.

2. REVISA LAS INSTALACIONES: las instalaciones de gas y electricidad deben de mantenerse siempre en buenas condiciones; toda la familia debe conocer dónde se encuentran las llaves de paso de todas las instalaciones y saber cómo cerrarlas.

3. PREVÉN:

  • No tengas en casa elementos que puedan desprenderse fácilmente (como tejas, tarros, macetas, etc). Además no hagas remodelaciones que impliquen derribar muros o pilares sin la asesoría de un profesional.
  • Ten en casa una mochila de emergencia con lo sgte: linterna a pilas y pilas de repuesto; velas, fósforos; radio a pilas y pilas de repuesto; botiquín con desinfectante, algodón, gasa, cinta adhesiva, parches curita, aspirinas; comida en lata para unos 5 días; abridor de latas manual; agua embotellada.
  • No olvides tener a la mano teléfonos de emergencia de hospitales, carabineros, compañías de gas, electricidad y bomberos.

4. IDENTIFICA LOS OBJETOS DE RIESGO:

  • Los objetos colgantes deben estar muy bien empotrados en la pared y cuando ocurra el sismo aléjate de ellos (espejos, ventilador, cuadros, etc).
  • No pongas objetos cerca de las camas que puedan caerse o desprenderse, lo que podrías hacer es anclarlos en un muro. Puedes también colocar barras de madera o metal en los frentes para prevenir que los objetos se caigan frente a un movimiento.
  • Coloca elementos que bloqueen las puertas de los muebles para evitar que se abran y caigan los objetos que están dentro, cuando haya un sismo. También podrías poner un autoadhesivo sobre la base de los objetos más frágiles, lo que evitará que se caigan frente a un sismo.
  • Si tienes macetas en los balcones, asegúralas bien y ubícalas correctamente para que no caigan hacia los pisos inferiores.
  • Recuerda que los objetos más pesados, como televisores, libros grandes, etc, deben estar en las partes bajas de los muebles.

5. SÉ PRECAVIDO CON LOS VIDRIOS: Aleja las camas de las ventanas o vidrios; cambia tus ventanas por cristales de seguridad, son más fuerte y brindan mayor seguridad que los vidrios convencionales. Protege tus ventanas con láminas de seguridad (films), las cuales se adhieren al vidrio; estas evitarán que pedazos de vidrio salten al romperse.

6. EVITA LOS INCENDIOS: guarda los productos inflamables y tenlos bien cerrados en envases resistentes y en buen estado. Mantén las instalaciones de gas y eléctricas en estado óptimo.

B. DURANTE EL SISMO:

1. EN EL INTERIOR:

  • Conserva la calma y controla el miedo.
  • No salgas corriendo a un lugar donde haya muchos autos circulando.
  • No grites ni empujes.
  • Si te encuentras dentro de un edificio o donde haya mucha gente, permanece en el lugar hasta que la situación se calme; en caso de ser necesario utiliza siempre las escaleras, nunca uses el ascensor mientras dure el sismo ni en los minutos después.
  • Aléjate de los objetos colgantes que puedan caerte encima, además de vidrios, espejos y ventanas que puedan romperse.
  • Las zonas más seguras siempre serán las esquinas, rincones, pilares y el área que queda bajo el marco de una puerta.
  • Si estás en la cocina, sal rápidamente de ahí, sin correr; la cocina es uno de los lugares más peligros en el momento de un sismo.
  • Si ya no hay más remedio, métete debajo de un mueble, que no sea de vidrio, en posición fetal, con la cabeza junto a las rodillas, cubriéndola con ambas manos.

2. EN EL EXTERIOR:

  • Aléjate de edificios, cornisas, ductos de chimeneas, árboles, postes, cables eléctricos o cualquier otro peligro latente.
  • Si estás manejando, avanza lentamente hacia un lugar abierto y no salgas del vehículo hasta que pase el sismo. Aléjate de peligros latentes como edificios, cables, transformadores, puentes, vías elevadas, etc.
  • Si estás en una zona costera, aléjate del mar lo más rápido posible y dirígete a las zonas altas. Observa el comportamiento del mar, pues podría haber un tsunami.

C. LUEGO DEL SISMO:

1. AYUDA: verifica si hay alguien herido y ayúdalo; transmite calma a los demás. Si hay algún lesionado, evita moverlo, a menos que esté expuesto a un peligro más grande.

2. REVISA EL LUGAR:

  • Evalúa los daños en el inmueble; en caso de haber alguna grieta en la pared, aléjate hasta que un especialista determine si se trata de daños importantes como para no permanecer en ese lugar en caso de réplicas o nuevos temblores.
  • Verifica que no haya escapes de gas o de agua y cierra las llaves de paso. Frente a cualquier problema llama a los bomberos o a la compañía respectiva para que lo solucione.
  • Verifica que el tendido eléctrico y alcantarillado se encuentren en buen estado. No pises ni toques cables sueltos o caídos.

3. TOMA LAS MEDIDAS NECESARIAS:

  • Controla si se han producido incendios o situaciones que puedan provocarlos: limpia de inmediato el derrame de líquidos inflamables o tóxicos. No prendas fósforos, velas o interruptores ni aparatos de llama abierta o eléctricos hasta asegurarse de que no existan fugas de gas ni problemas en la instalación eléctrica.
  • Junta agua por si se corta el suministro de agua potable. Si no hay agua puedes usar la del refrigerador o la de los estanques del baño.
  • Abre con cautela las puertas de inmuebles y clósets para evitar que se caigan los objetos de adentro.
  • Usa tu radio a pilas para mantenerte informado sobre cualquier instructivo de las autoridades o los equipos de rescate y primeros auxilios.
  • No hagas llamadas, mejor envía mensajes de texto y evita usar tu auto. Esto ayuda a que las vías telefónicas no colapsen y las vías de tránsito queden libres para que las usen los que realmente las necesiten.
  • Si estás atrapado, mantén la calma y haz ruido con algo para que te rescaten a tiempo.

Aquí te hemos dado las recomendaciones completas para que tú y tu familia estén a salvo en el momento de un movimiento telúrico
¡Desarrollemos una cultura de prevención para estar a salvo!

Comparte esta información con tus amigos y familiares ¡Comparte PREVENCIÓN!

,,,,,Escrito por en

Cuida siempre a tu familia y evita los desalojos de una propiedad en alquiler

Si estás alquilando una propiedad, ya sea una casa o un departamento, debes ser muy responsable y puntual en los pagos, ya que este es el motivo más común de los desalojos hoy en día.

Si últimamente te has retrasado en los pagos y llegas a las justas a fin de mes, ten en cuenta los siguientes pasos para evitar las consecuencias de un desalojo:

Paso 1: Lee muy bien tu contrato de alquiler, fíjate, especialmente, en las leyes según la localidad en donde se encuentre el inmueble y la relación arrendador-arrendatario que debas de cumplir. Para que seas puntual en los pagos tienes que saber cuándo es la fecha límite y también cuándo se considera lo bastante atrasada para proceder a un desalojo.

Procede a realizar un listado de las secciones de tu contrato de alquiler sobre los tiempos de pago de la renta, y verifica las leyes para comprobar si las determinaciones son legales. Si tienes dudas, puedes comunicarte con una asociación de inquilinos o una oficina de control de renta.

– Paso 2: Debes hablar con el propietario si es que ves que no vas a poder pagar en los tiempos estipulados, explícale tu situación pero proponle soluciones. Lleguen a un acuerdo sobre un programa de pago que puedas cumplir, incluye un pago parcial inmediato si fuera posible.

Acuerda pagar una multa si es que no cumples los pagos en el tiempo que hayan acordado, de esta manera el propietario se sentirá más seguro y lo más probable es que acepte tu propuesta; otro plus sería haber llevado un historial de pago responsable y a tiempo. Finalmente, deja todo por escrito, haz que firme la propuesta y tú también hazlo. Luego cumple el acuerdo.

Paso 3: En lo posible intenta pagar el alquiler con un compañero, si es que se te hace muy complicado pagarla tú solo.

Paso 4: Si es que ya estás en problemas y te han enviado una solicitud de desalojo, recuerda que no responderla podrían acarrear un juicio y de manera inmediata proceder con una orden de desalojo, además de que debes pagar las tarifas de los abogados y costos de tribunal en adición a la renta atrasada.

En el caso de que no estés cumpliendo con el alquiler porque el propietario no hizo las reparaciones adecuadas, establécelo en tus papeles de respuesta; de esta manera puedes ampliar de manera considerable el tiempo de negociación con el arrendador.

Paso 5: Investiga sobre tus derechos, podrías evitar un desalojo hasta que se realice el juicio, pagando la renta debida en el tribunal.

Por todo ello, toma tus precauciones y establece las medidas necesarias para vivir tranquilo en un inmueble alquilado ¡Recuerda que la tranquilidad de tu familia y la tuya NO TIENE PRECIO!

 

,,Escrito por en

#HazloTúMismo: Repara tus interruptores de luz

Si tu interruptor se malogró, no enciende la luz o tiene alguna falla, es muy fácil repararlo y tú mismo puedes hacerlo. Sólo ten en cuenta que un interruptor puede fallar por dos motivos: mal contacto o deterioro.

Encontrando la falla en el interruptor…

  • En primer lugar, debes cortar el suministro de energía en el circuito del interruptor que esté fallando. Debes bajar el automático que se encuentra en el tablero y percatarte que ninguna persona de la casa lo vuelva a conectar mientras lo estés reparando.
  • Luego, abre el interruptor malogrado, retirando los tornillos de la tapa con un destornillador adecuado. Si la tapa está colocada a presión, usa un destornillador de paleta y efectúa un suave movimiento circular para retirarla.
  • Retira los pernos del soporte plástico, para ello usa un destornillador de cruz o paleta, dependiendo del tornillo. Junto al soporte está el interruptor.


*Si ves que alguno de los cables del interruptor está cortado o no hace buen contacto, entonces es un caso que se puede arreglar fácilmente.

¿Cómo arreglar un falso contacto en el interruptor?

  • Con un pelador de cables o un cuchillo, debes pelar la punta del cable que tiene problemas. Luego colócalo en el contacto y presiónalo muy bien.
  • Si es que sólo el cable se salió de su contacto, ponlo en su lugar y aprieta los pernos firmemente.
  • Luego pon el soporte plástico en su lugar, apretando sus pernos hasta dejarlo firme.
  • Coloca la tapa con el destornillador para apretar los pernos. Si fuera tapa a presión, colocarla dando un suave golpe con la palma de la mano.
  • Repón el suministro de energía para comprobar que el interruptor esté funcionando correctamente.
  • En el caso de que el interruptor haya sufrido un deterioro fuerte, no queda más remedio que reemplazarlo por completo.

 
Así que ya sabes, es muy simple reparar un interruptor. Con este #TipAhorro y #TipHogar ¡ Manos a la obra y a devolver la luz a tu hogar!
 
Fuente: comohacerpara.com