Si tu interruptor se malogró, no enciende la luz o tiene alguna falla, es muy fácil repararlo y tú mismo puedes hacerlo. Sólo ten en cuenta que un interruptor puede fallar por dos motivos: mal contacto o deterioro.
Encontrando la falla en el interruptor…
- En primer lugar, debes cortar el suministro de energía en el circuito del interruptor que esté fallando. Debes bajar el automático que se encuentra en el tablero y percatarte que ninguna persona de la casa lo vuelva a conectar mientras lo estés reparando.
- Luego, abre el interruptor malogrado, retirando los tornillos de la tapa con un destornillador adecuado. Si la tapa está colocada a presión, usa un destornillador de paleta y efectúa un suave movimiento circular para retirarla.
- Retira los pernos del soporte plástico, para ello usa un destornillador de cruz o paleta, dependiendo del tornillo. Junto al soporte está el interruptor.
*Si ves que alguno de los cables del interruptor está cortado o no hace buen contacto, entonces es un caso que se puede arreglar fácilmente.
¿Cómo arreglar un falso contacto en el interruptor?
- Con un pelador de cables o un cuchillo, debes pelar la punta del cable que tiene problemas. Luego colócalo en el contacto y presiónalo muy bien.
- Si es que sólo el cable se salió de su contacto, ponlo en su lugar y aprieta los pernos firmemente.
- Luego pon el soporte plástico en su lugar, apretando sus pernos hasta dejarlo firme.
- Coloca la tapa con el destornillador para apretar los pernos. Si fuera tapa a presión, colocarla dando un suave golpe con la palma de la mano.
- Repón el suministro de energía para comprobar que el interruptor esté funcionando correctamente.
- En el caso de que el interruptor haya sufrido un deterioro fuerte, no queda más remedio que reemplazarlo por completo.
Así que ya sabes, es muy simple reparar un interruptor. Con este #TipAhorro y #TipHogar ¡ Manos a la obra y a devolver la luz a tu hogar!
Fuente: comohacerpara.com