Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

,,Escrito por en

Viviendas Ecológicas: Una inversión para el ahorro

Construir tu propia casa puede ahorrarte mucho dinero, pero hacerlo de forma sostenible puede evitar el desperdicio y los gastos que este produce durante toda la vida.

Una vivienda sostenible o bioclimática es una edificación que aprovecha las condiciones naturales para evitar en lo posible el consumo de energía convencional y también ahorrar el uso de recursos naturales como el agua.

Anteriormente la gente vivía más en contacto con la naturaleza, no había tecnología y tantas comodidades, por lo que debían entender el clima y aliarse con este para hacer de su hogar un lugar habitable. Con el tiempo, surgieron técnicas que comprendían el tiempo y las estaciones y fueron perfeccionándose teniendo en cuenta los siguientes factores:

1. La ubicación: Con ella, se pretende conseguir el máximo aprovechamiento de la radiación solar y crear corrientes naturales de aire; la casa debe tener una orientación norte-sur. La fachada sur estará iluminada todo el día, por lo que ahí deben construirse las estancias donde los habitantes pasen la mayor parte del tiempo; la radiación solar no llega a la fachada norte de la casa, por lo que conviene construir zonas de paso, pasillos, alacenas, salas de máquinas y similares en esa zona de la casa. La zona este se reserva para los dormitorios.

2Sistema de ventilaciones cruzadas: Para facilitar la circulación de corrientes de aire naturales que permitan calentar o refrigerar las distintas estancias de la vivienda.

1

3. Efecto invernadero: Es la técnica más utilizada para generar calor. Consiste en la instalación de grandes ventanales o cristaleras en la fachada sur, y puede ir acompañada de la construcción de un invernadero adosado a la vivienda. Este sistema requiere un juego de aberturas para controlar las corrientes y la construcción de aleros o voladizos estudiados con anterioridad para permitir que la radiación solar entre en invierno, cuando la incidencia de los rayos es más oblicua, y no lo haga en verano, época en que los rayos inciden verticalmente. Este proceso se puede complementar con la construcción de una chimenea o la dotación de calefacción de suelo radiante.

casasbioclimaticas3

El invernadero está realizado en policarbonato translucido que filtra la luz, repartiéndola suavemente por todo el espacio interior. Para dejar escapar el calor en verano y evitar el temido efecto invernadero que puede llevar a la casa a recalentarse.

4. Elección de los muros: Para lograr la acumulación tanto del fresco como del calor generado es conveniente emplear muros de carga de mayor espesor e inercia térmica. Gracias a ellos el calor se conserva durante más tiempo y aíslan mejor.

casasbioclimaticas4

Arcadas en la parte frontal de la casa: paran el sol en verano pero lo dejan entrar en invierno.

5. Refresco de aire: Para generar frío lo más sencillo es aprovechar el sistema de ventilaciones cruzadas forzando por convección natural una corriente de aire desde el norte que pase por toda la casa y vaya por la parte más alta de la vivienda, o forzando a través de ventiladores eléctricos una corriente de aire fresco por galerías subterráneas que lleguen a todos los lugares de la casa.

Tejados de césped: tienen un poder aislante, efecto demostrado por numerosos estudios. En cifras, supone gastar la mitad en aire acondicionado durante los meses de calor y ahorrar de un 15 a un 30 por ciento en calefacción para combatir el frío del invierno.

casasbioclimaticas5

6. Otros sistemas de ahorro energético: Se da a través del aprovechamiento de energías limpias, como la biomasa, la energía solar o incluso la energía eólica. Aunque la utilización de estos sistemas energéticos es opcional, se suelen instalar placas solares fotovoltaicas o placas solares térmicas, así como calderas basadas en combustible de biomasa, y otros recursos. Aquí un video para que puedas hacer tu propia placa solar y la implementes en tu hogar.  https://www.youtube.com/watch?v=nqTbcOXNlW8

casasbioclimaticas6

Placas solares para convertir la energía solar en eléctrica. Una instalación solar térmica de 40 metros cuadrados es capaz de cubrir el 65% de la demanda energética de la vivienda.

7. Aprovechamiento del agua: De todo el agua que hay en la Tierra, sólo el 0,007% es agua potable. Y los que disfrutamos de agua corriente en casa, estamos desperdiciándola en usos que realmente no la requieren, como es el riego del jardín, la cisterna, las limpiezas de coche o casa. Por este motivo, es conveniente tener en cuenta sistemas de recolección de aguas con lo que se pueden ahorrar miles de litros anuales de agua potable. De esta forma, nos beneficiamos a nosotros mismos, a la Naturaleza y a la sociedad.

Captación de agua de niebla.
Se trata de poner una especie de pared de tela a la niebla que asciende con la noche. En esa pared se depositan minúsculos corpúsculos de agua, que van formando gotas. Por su peso se desplazan hacia abajo, donde un canal colector lleva el agua resultante a las raíces de la planta, si es una pantalla individual, o a un depósito, si se quiere utilizar después.

casasbioclimaticas7casasbioclimaticas7b

Recolección de aguas lluvia: Muchos propietarios de vivienda practican la recolección de precipitación pluvial. Los techos, las cocheras y otros espacios extensos se utilizan para captar volúmenes significativos de lluvia, la cual se mueve por tuberías o se desvía de alguna otra manera hacia depósitos de almacenamiento. No obstante que esta agua no es apta para el consumo humano, se puede utilizar para inodoros, céspedes y jardines, y en otros sitios a fin de conservar el agua potable.

casasbioclimaticas8casasbioclimaticas8b

Las energías renovables y el aprovechamiento de los recursos naturales ofrecen la posibilidad, no sólo de ser más ecológicos, sino también reducir costes de forma drástica en el presupuesto destinados a estos servicios. Estas son solo algunas técnicas y sistemas de los miles que ya se están implementando en el mundo e incluso en nuestro país, para llevarlos a cabo y ver los resultados solo necesitas voluntad, consciencia ambiental y un poco de ingenio para adaptarlas a tu hogar.
Fuente: www.lacasasostenible

 

,Escrito por en

Fondo Mivivienda beneficiará a 95,000 familias el 2015

60,000 accederán a casa propia vía Techo Propio y se espera entregar S/.4.080 millones entre créditos y bonos. Además, elevará el bono del buen pagador a S/.17.000

El Fondo Mivivienda tiene proyectado beneficiar a 95,000 familias el próximo año, de la cuales 60,000 accederían a una vivienda a través del programa Techo Propio y los 35,000 restantes mediante el Nuevo Crédito Mivivienda, señaló su gerente general, Gerardo Freiberg.

Precisó que los 35,000 créditos Mivivienda representan un valor 2,995 millones de soles, mientras que mediante el programa Techo Propio se espera otorgar unos 60,000 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) por un monto de 1,085 millones de soles.

«El 2015 es un año que se presenta bastante auspicioso por lo que deberíamos tener capacidad para promover algo más de 95,000 viviendas y, en adición, un número importante de intervenciones de mejoramiento de vivienda», señaló.

Explicó que el Fondo Mivivienda apunta más a elevar el número de unidades nuevas que el mejoramiento de viviendas, porque primero se busca evitar que siga creciendo la nueva demanda habitacional (que hoy en día está en las 150,000 viviendas).

«Tenemos que evitar que siga habiendo una presión por ocupación  informal que es un problema que tienen todas las ciudades del Perú», enfatizó.

Dijo que para alcanzar tales metas el Fondo Mivivienda cuenta con un Bono al Buen Pagador (BBP) más alto, el cual llega a los 17,000 soles.

De este modo, a partir de enero del 2015 el Bono al Buen Pagador se otorgará en cuatro tramos diferenciados por el precio de las viviendas, acotó.

bonobuenpagador2015

«En lo que va del año hemos entregado 5,000 BBP y esperamos cerrar el 2014 con 7,000 BBP. Lo proyectado para el próximo año es 35,000», manifestó.

Por otro lado recordó que el próximo año se tendrá listo el Bono de Promoción para la Adquisición de Vivienda Sostenible (BPAVS), el cual abona a las familias el cuatro por ciento del valor del inmueble para que compense el costo adicional de la unidad «verde».

«Este no hace que el valor cuota de esa vivienda con tecnología  mejorada sea igual o similar al valor cuota a una con la tecnología tradicional», refirió.

Desde agosto del 2011, el Fondo Mivivienda ha beneficiado a más de 127 mil familias en el país y solo este año ha conseguido beneficiar a 56 mil familias, cifra que supera en 19 mil familias el alcance del 2013.

 

Fuentes: elcomercio.pe, andina.com.pe

 

,Escrito por en

¡MARSALA EL COLOR DEL 2015! Aprende aquí cómo usarlo en los espacios de tu casa

La casa internacional PANTONE® anunció el color MARSALA 18-1438 como la tonalidad que dominará la decoración, la moda y el diseño industrial el próximo año 2015. Es un tono marrón rojizo, inspirado en la tierra y en los vinos sicilianos, de los cuales toma su nombre. Se usa mucho en la decoración de interiores por ser un color elegante, cálido, robusto, sólido, atractivo y fácil de combinar con otros colores.

Se presenta como un elemento unificador para espacios interiores. Añade elegancia a cualquier habitación con la incorporación de esta tonalidad en piezas decorativas, accesorios y pintura. Las características de Marsala se potencian cuando se aplica el color a superficies texturizadas, por lo que es una opción ideal para alfombras y muebles de sala tapizados.

Además, se ajusta a la cocina y el comedor, nos remite a un estilo Vintage haciéndolo ideal para mesas, pequeños electrodomésticos y ropa de cama en toda la casa. El tono será especialmente destacado en la creación de estampados de rayas y flores en manteles, vajilla, ropa de cama y mantas.

¿Con qué combinarlo?

– Luce perfecto con los azules profundos y mostazas tostados.
– Combina con cualquier versión de la madera, aunque con el color wengue tendrás algo extra.
– Combinarlo con blanco le dará mucho realce y al unirlo con objetos y accesorios en dos o tres tonos más claros y contrastantes, se generará un efecto armónico aún mayor en la decoración.

pantone_marsala_combinations


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿En qué espacios de la casa usarlo?

Es recomendable usar este color en áreas sociales e íntimas de la casa, ya que transmite el calor de hogar, invita q quedarse, no altera los nervios y llama a compartir.

¿Cómo incorporarlo?

– Puede usarse en el área del comedor, como parte de los cojines de las sillas.
– En un jarrón, en la vajilla o en el mantel de la mesa.
– En la pared de la sala de un pasillo o de una terraza.
– En el dormitorio, puedes usarlo en el edredón en las fundas de la almohada o en la sábana de la cama.

*Toma en cuenta combinarlo con colores neutros para equilibrar y para que su efecto sea reconfortante. No debes excederte. Recuerda que al ser un tono que no refleja la luz puede hacer más pequeño un espacio o hacerlo más oscuro.

¿Dónde no agregarlo?

Es mejor no agregarlo en el baño y si es que lo vas a agregar en la cocina no lo incorpores de manera extensa en toda el área, porque en la cocina suele haber muchos elementos y el Marsala podría hacer lucir todo recargado.

En la cocina es mejor agregarlo en algunos elementos como utensilios, unos paños, los tiradores de las gavetas o la pintura de una pared pequeña. Claro: siempre dependerá de los colores básicos que ya tenga en la cocina. Si en el lugar tiene tonos neutros no habrá problema».

Consejos extras:

1. Aplícalo en superficies texturizadas para que el efecto visual sea aún mayor. Úsalo en alfombras y tapizado de muebles como sofás o poltronas, se verá ideal.

2. Combínalo con tonos neutros, con los marrones grisáceos y los grises claros. Combinarlo también con el ámbar, el ocre, los amarillos, los dorados, los verdes turquesas y azulados, y el azul en su rango más intenso o vibrante; combinaciones perfectas.

3. Usa el Marsala en superficies brillante para darle un efecto de glamour y lujo sin mucho esfuerzo. Para algo más rústico o sencillo, úsalo en su versión mate.

Aquí te hemos dado algunos consejos generales de cómo podrías usar el color de moda para el 2015, sin embargo lo más importante para que tu casa luzca increíble con este color es que utilices tu SENTIDO COMÚN; este será tu mejor guía.

Colores de años anteriores.

El color del del año 2014, el Orquídea radiante 18-3224 definido como enigmático y mágico que invitaba a la innovación, creatividad y orgininalidad. Ahora, Marsala denota confianza y estabilidad, de acuerdo con la directora ejecutiva de PANTONE®, Leatrice Eiseman.

 

 

 

 

 

 

,,,Escrito por en

¿Cuántos m2 necesitas para vivir con tu familia y no pagar más de lo que puedes?

Aquí algunas medidas básicas, recomendadas por expertos, que podrían catalogarse como estándar para una vivienda cómoda…

Cuando pensamos en construir o comprar/alquilar un inmueble, una de las primeras dudas que nos salta a la mente es ¿Cuántos metros cuadrados necesito para vivir cómodamente con mi familia?

Lo que sucede en la práctica es que inmediatamente pensamos en comprar la casa más grande que nos alcance, con el máximo de crédito que te autoricen los bancos. Estos suelen recomendar que tu crédito no sea mayor a 30% de tus ingresos, pero es probable que te autoricen un préstamo más grande.

Si compras la casa más grande que alcances puedes caer en una trampa. El peligro sería que comprarás más metros cuadrados de los que realmente utilizarás y que comprometas una parte importante de tus ingresos mensuales en pagar la hipoteca y esta termine poniéndote la soga al cuello cada fin de mes.

Cada familia tiene necesidades de espacio diferentes según el número de sus integrantes y su presupuesto. Pero a partir de la experiencia de arquitectos, compradores y constructores se ha llegado a establecer algunas medidas básicas que podrían catalogarse como estándar para una vivienda cómoda.

Las medidas recomendadas por los expertos son:

HABITACIÓN MATRIMONIAL O PRINCIPAL. Se incluye aquí una cama matrimonial y un área normal de almacenamiento (no incluye “walk-in closet”). Se recomiendan 14m2.

HABITACIÓN SECUNDARIA. Se toma en cuenta dos camas individuales, mesa de noche y área de armarios. Se recomiendan 12m2.

HABITACIÓN SENCILLA O ESTUDIO. Con una cama individual, mesilla y armario, debe tener un mínimo de 8m2. Una medida menor de 6m2 ya sería considerada como un estudio o sala de TV.

BAÑO. Se considera que un baño completo debe tener un mínimo de 5m2. Aquí es importante tener en cuenta que la puerta pueda abrirse completamente sin chocar con ningún elemento del espacio y que permita una correcta circulación.

COCINA. Debe tener entre 8 y 9m2. Este espacio suele ser un sitio de reunión familiar, algunas veces hasta más que la sala o el comedor principal, las medidas mínimas aquí consideradas son las justas, pero las máximas dependerán de cada familia y sus hábitos.

GARAJE. Mínimo de 18m2 para un auto (6×3) y mínimo 36m2 para dos autos (6×6). Si la familia no utiliza un auto para transportarse este espacio puede convertirse en un depósito, teniendo muy en cuenta que este sea implementado con las vías de ventilación adecuadas para prevenir la humedad y el hongo.

SALA Y COMEDOR. En general, para una casa de entre 5 y 6 habitantes el área de sala comedor, que suele ser un solo espacio abierto, debería tener una superficie de 30m2.

Para calcular los metros cuadrados totales de una vivienda, ya sea departamento o casa, se debe agregar un porcentaje del 20% aproximadamente que suponen el grosor de las paredes y los espacios de circulación.

Con estas medidas estándar ya podemos definir cuántos metros cuadrados de casa necesitamos mínimo y calcular el presupuesto que vayamos a invertir.

La distribución de estos espacios ya es otro tema que se puede resolver con la asesoría de un arquitecto.

Es importante recalcar que cada país tiene normativas particulares de construcción, por lo es recomendable consultar las regulaciones antes de empezar a hacer los cálculos o planos.

Fuentes: metroscubiscos.com, casasecologicas.com