Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos

Escrito por en

Feng Shui para oficinas: Aprende cómo atraer el éxito profesional

La mayoría de las personas pasa de 6 a 8 horas en su lugar de trabajo. De tal forma que la oficina se convierte en nuestra segunda casa y nuestros compañeros  de trabajo, en parte de la familia. Utilizando algunas prácticas de Feng Shui  podemos aprovechar mejor  las energías de este espacio para acrecentar las oportunidades de alcanzar el éxito profesional.

No importa si  eres empleado o propietario de una empresa, sigue algunas reglas del Feng Shui y verás resultados satisfactorios en corto tiempo.

1.El escritorio. Mueve el escritorio si está contra una pared. Deberá estar frente a la entrada de la habitación. Cuando estés sentado trabajando en el escritorio; esto te brindará una sensación de seguridad, ya que podrás ver a quienes entran al lugar y además brindará una sensación de bienvenida para ti y para otras personas que pasan por tu habitación.

2.Protege tu espalda. El Feng Shui busca la protección y armonía entre tu persona y el ambiente que te rodea, por eso, como regla básica propone nunca dar la espalda a una puerta o a un espacio vacío, especialmente si circulan personas por detrás; la sensación de inseguridad que esto produce impide el buen desempeño laboral. En el lenguaje popular se dice que si nos sentamos de espalda a una puerta seremos traicionados o apuñalados por la espalda.  En la oficina se recomienda que haya un muro detrás de tu silla, y si le colocas un cuadro con una montaña, la estabilidad se hará sentir de inmediato.

3.Usa espejos. Si por algún motivo no puedes reubicar tu escritorio o trabajas en un cubículo donde todos se dan la espalda, coloca un espejo, si es octagonal mejor, de forma tal que refleje lo que sucede a tu espalda.

4.El sutil tapete divisor. Establece una línea definida entre el área de estudio y tu área personal; puedes usar un tapete para marcar esta diferencia. Las personas sentirán la necesidad de pararse frente al tapete antes de «ingresar» a tu área de estudio.

5.La silla da jerarquía. El jefe o director de la empresa deberá tener una silla más grande, con el respaldo alto y descansabrazos.

6.El logotipo. El nombre de una empresa es muy importante. Debe estar ubicado en una posición alta, ya sea en la puerta principal o en la entrada del inmueble. Cuando colocamos en alto el nombre de nuestro negocio le damos señorío y categoría, actúa como protección y puede propiciar las oportunidades de progreso. Por supuesto, y como regla fundamental, debe mantenerse limpio, con sus colores muy vivos y en perfectas condiciones, si presenta roturas o raspones es preferible invertir en uno nuevo y no dar una mala impresión.

7.Organización. Compra estantes y carpetas para mantener el escritorio organizado. Si la mesa en donde trabajas está desordenada, tu mente seguirá el mismo camino. Quita cualquier elemento innecesario.

8.Elementos personales. Coloca los elementos que te hacen sentir bien contigo mismo alrededor del escritorio, por ejemplo certificados, titulaciones o condecoraciones que recibiste. Cuando te sientas cansado o desanimado, debes poder mirar esos elementos y de esa forma recuperar la seguridad de que eres un buen estudiante o profesional.

9.Lista de logros. Haz una lista de todo lo que deseas lograr a corto o mediano plazo. Coloca la lista a la vista sobre el escritorio; de esta forma sabrás que siempre tienes una meta por la que debes seguir esforzándote.

10.La entrada. Esta es una de las zonas más importantes dentro de una oficina, ya que recibe el impacto de las energías y es responsable, en parte, de su buena distribución. Debe estar bien iluminada, limpia, despejada y decorada con colores alegres que inviten a entrar. Si hay recepcionista, esta debe estar ubicada de tal manera que tenga una buena visión de la entrada, pero nunca enfrentada directamente a la puerta.

11.Limpieza. Limpia el área de estudio o trabajo todas las noches antes de irte a dormir. Apaga la computadora y acomoda sobre el escritorio los libros que necesitas para las clases al día siguiente. Cuando te levantes por la mañana, tendrás menos cosas que hacer y estarás listo para comenzar el día.

12.Los colores. Elige colores relajantes e inspiradores para el área, como azules, verdes, blanco, negro, naranjas suaves. Para crear una sensación de ambiente relacionado con la naturaleza cuelga imágenes de paisajes cerca del escritorio. Trata de esconder los bordes en punta de los muebles o de la estructura de la habitación, ya que esos tipos de bordes pueden crear energía negativa.

13.Trabajar con música. Clarifica el ambiente, eleva la concentración y motivación.

14.Coloca plantas. Las mejores especies para atraer el dinero son la planta del dólar, la hierba de Santa Margarita y el bambú de la suerte, que son los más recomendables para los negocios. Éste último es fácil de mantener, se adapta a cualquier clima, es ideal para interiores trabajoy requiere poca luz.

15.Aromas. Sería ideal agregar aceite esencial de lavanda o menta al ducto del aire acondicionado o colocar un difusor con diez gotas en tu área de trabajo. La lavanda clarifica la mente y logra una sensación de armonía, mientras que la menta energiza los sentidos y propicia el buen humor.

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

Escrito por en

Ya salió la Billetera Electrónica Móvil «Bim» para que envíes dinero y pagues a través de tu celular

conoce la billetera electrónica

El dinero electrónico o sistema Bim ya ha sido implementado en nuestro país y ahora al marcar el *838# desde cualquier celular uno puede transferir o recibir dinero de manera rápida y segura entre los afiliados a nivel nacional.

La gerente del proyecto de Dinero Electrónico, Carolina Trivelli explicó que, contar con una plataforma de este tipo, es un gran paso para el desarrollo de los peruanos porque vivimos en un país de bajo nivel de bancarización y altos estándares de inseguridad. La billetera electrónica Bim permitirá a aquellas personas que no cuentan con tarjeta de débito o crédito, ni tienen una cuenta en el banco, acceder a los pagos electrónicos y hacerse de un historial que los incluya en el sistema financiero.

Bim es un monedero electrónico. Un sistema novedoso que nos permite recargar plata en nuestro teléfono. Este sistema está disponible para cualquier persona mayor de 18 años, tenga o no una cuenta de ahorros. No importa si tiene deudas en la SUNAT o si figura en INFOCORP,  lo único que necesita para obtener su propio monedero electrónico es un teléfono móvil. Y no precisamente de los más modernos o sofisticados.

[ Aprende cómo abrir tu cuenta Bim aquí ]

Para abrir tu Bim, no necesitas saldo. Incluso, sin minutos puedes marcar y usar el dinero guardado en el monedero. Transformar el celular en una billetera electrónica es completamente gratis. No deberás pagar ni un céntimo para crear tu propia cuenta BIM. Podrás recibir y enviar dinero a cualquier parte del país, recargar tu celular y pagar tus cuentas.

BENEFICIOS DEL DINERO ELECTRÓNICO

Carolina Trivelli, gerente del Proyecto de Dinero Electrónico explicó que “cualquier persona podrá hacer depósitos a empresas certificadas para emitir dinero electrónico (EEDDE). Estas empresas cargarán esos montos a los celulares de los depositantes y con ese dinero electrónico, se podrá hacer diversas transacciones las cuales, por seguridad, tendrán un límite de S/. 4,000 al mes. No se necesitará tener un Smartphone, bastará con cualquier celular básico” prepago, puntualizó.

Trivelli sostuvo que el proyecto beneficiará especialmente a los peruanos de zonas más alejadas del país, pero también pequeños negocios y emprendedores que no han podido acceder al sistema formal pero que tienen un celular.

“En una primera etapa podrán pagar el agua, la luz, el teléfono, hacer transferencias entre personas, recargar su celular, pagar tributos en el régimen simplificado. Y en una segunda etapa se podrá hacer compras en todo tipo de establecimientos, hacer giros, pagar créditos, hacer remesas y otros”, agregó.

CÓMO AFILIARSE?

  1. Marca *838# desde tu celular.
  2. Digita el número de tu DNI.
  3. Digita el número que esta al costado del guión.
  4. Crea una clave de 4 dígitos.
  5. Selecciona al Banco Financiero para que cuide tu plata.

Si necesitas ayuda puedes afiliarte llamando al  0-800-10838. Te debes identificar con tu carnet de extranjería si no tienes DNI.

[ Aprende cómo abrir tu cuenta Bim aquí ]

¿CÓMO SE USA?

[ Aprende a usar Bim aquí ]

Con Bim puedes realizar las siguientes operaciones:

PONER PLATA

  1. Anda a un agente autorizado
  2. Dale tu número de celular y la plata que quieres poner.
  3. Recibirás un mensaje de texto del 838 confirmando que pusiste plata en tu Bim.

MANDAR PLATA

  1. Entra al *838# y marca la opción 3.
  2. Escribe el número celular de la persona a la que quieres mandar plata.
  3. Escribe cuanto quieres mandar y listo.
  4. La persona a la que le enviaste plata y tú recibirán un mensaje de texto.

SACAR PLATA

  1. Anda a un agente autorizado
  2. Dale tu número de celular y dile cuánto quieres sacar.
  3. Recibirás un mensaje de texto que te pedirá entrar a la opción «Sacar Plata de tu Bim».
  4. Luego confirma el monto que quieres sacar con tu clave secreta y el agente te dará la plata.

 

¿CÓMO CONSIGO UN CONTRATO?

Puedes entrar a www.mibim.pe, a la sección DESCARGA TU CONTRATO, donde luego de que te identifiques a través de algunos datos, te daremos tu contrato. Lo puedes descargar o enviártelo por correo electrónico. El contrato estará listo 72 horas después de que abriste tu Bim.

[ Resuelve todas tus dudas sobre Bim aquí ]

ALGUNAS CONDICIONES:

-Para tener un Bim, tienes que tener DNI o carné de extranjería y ser mayor de edad.
-Solo puedes tener tu Bim en soles.
-Puedes abrir tu Bim si cuentas con un celular de Movistar, Claro o Entel.
-Tu Bim tiene algunos límites:

  • Sólo puedes poner, mandar, sacar o pagar hasta 999 soles por vez.
  • Sólo puedes tener hasta 2000 soles en tu Bim.
  • Solamente puedes poner hasta 2000 soles en tu Bim al mes.
  • No puedes usar más de 4000 soles al mes (todo suma: poner, mandar, recibir, sacar, recargar, etc.).

Encuentra más información en la página web mibim.pe

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

Escrito por en

¿Cuál fue la situación del sector inmobiliario durante el año 2015? Descarga aquí el informe

sector inmobiliario 2015

Según el BBVA Research, en su último informe Situación Inmobiliaria Perú 2015, hay espacio para dinamizar el mercado inmobiliario apoyado en la expansión de la clase media. Según el informe, la demanda efectiva de hogares entre US$ 20,000 y US$ 50,000 representa el 49% del total, mientras que el 38% se concentró en las viviendas cuyo costo oscila entre US$ 50,001 y US$ 100,000.

La investigación dio los siguientes resultados clave:

1. Durante el año 2015, la economía peruana registró una recuperación gradual debido al impulso minero. Sin embargo, los sectores no extractivos y más vinculados con la demanda interna mantuvieron un desempeño discreto. En particular, la construcción registró un fuerte retroceso por la caída de la inversión pública y un desarrollo inmobiliario lento.

[ Descarga aquí el Informe completo – Situación Inmobiliaria Perú 2015 ]

2. La oferta de departamentos registró una corrección importante en 2015, y se ubicó en niveles similares a los de hace tres años. En Lima Metropolitana la oferta fue 24 mil departamentos, y se concentró en unidades con precios superiores a los USD 100 mil (55% de la oferta disponible).

3. El indicador de demanda efectiva de departamentos elaborado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), que mide la intención de adquirir una vivienda, se ubicó en 153 mil hogares en 2015 (106 mil el año previo). De acuerdo a este indicador, la demanda se concentró principalmente en segmentos de precios medios/bajos (el 96% prefiere un departamento menor de US$ 100 mil), en donde la penetración de la oferta ha sido relativamente débil.

4. En este contexto, las ventas de departamentos aún no recuperan el dinamismo de años previos (el nivel de ventas del año anterior fue similar al de 2008). Sin embargo, en los distritos donde se concentra principalmente la demanda efectiva, las unidades vendidas se elevaron en 2015 con respecto al año previo (Comas, Carabayllo y San Juan de Lurigancho).

[ Descarga aquí el Informe completo – Situación Inmobiliaria Perú 2015 ]

5. Los precios (en USD) de los departamentos nuevos ubicados en los distritos que usualmente muestran un mayor movimiento inmobiliario continuaron mostrando una ligera tendencia a la baja durante 2015. La moderación fue algo más sensible en los distritos de San Borja, Pueblo Libre, San Isidro y Jesús María, zonas en donde se concentran los departamentos de mayor valor.

6. En el mercado de oficinas prime de Lima Metropolitana, el inventario continuó elevándose durante 2015: al tercer trimestre se ubicó en 729 mil metros cuadrados. Este resultado se explicó por un aumento importante de la oferta (111 mil metros cuadrados que entraron al mercado debido a la maduración de proyectos que venían de años anteriores). En contraste, en el mismo periodo se registró una demanda relativamente débil (55 mil metros cuadrados) que no pudo absorber la mayor oferta. Como resultado, el área disponible (o vacante) continúo elevándose y ha presionado a la baja los precios.

7. Los créditos hipotecarios vienen desacelerándose en tanto que la tasa de morosidad ha aumentado. Cabe agregar que se vienen trabajando nuevos mecanismos de financiamientos en el sector público y privado para darle un mayor impulso al mercado inmobiliario. La dolarización de los créditos hipotecarios ha venido descendiendo de manera importante.

8. En el mediano plazo, las oportunidades de crecimiento del mercado inmobiliario se ubican en el desarrollo de proyectos de viviendas de precios medios y bajos, en donde la oferta existente es muy baja. Este desarrollo requerirá solucionar algunos problemas estructurales que afectan la oferta:

  • trabas en los permisos de construcción
  • escasez de suelo
  • falta de acceso a servicios de agua potable y electricidad, sobre todo en las zonas alejadas de Lima.

9. El Alquiler – Venta y leasing inmobiliario aún despierta poco interés. Hasta el momento hay poco interés por parte de los desarrolladores inmobiliarios y las entidades financieras. La aplicación de éstas nuevas modalidades de alquiler implican nuevos procesos a sus actuales modelos de negocio.

[ Descarga aquí el Informe completo – Situación Inmobiliaria Perú 2015 ]

Fuente: bbvaresearch.com

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

,Escrito por en

¿Cuáles fueron los distritos preferidos para vivir en el 2015?

El Ministerio de Vivienda informó que en Lima se vendieron durante el año 2015 un total de 12,708 viviendas entre casas y departamentos. Los Olivos alcanzó el primer lugar, Surco el segundo y Ate quedó tercero.

[ LEE TAMBIÉN: Separa tu lote con S/. 50, paga la inicial en 8 partes, sin intereses y con la tasa más baja del mercado ]

Asimismo, dio a conocer el ranking de los Top 10 distritos con mayores ventas de viviendas durante el 2015:

1. Los Olivos → 10.6%
2. Surco →  7.3%
3. Ate →  6.3%
4. Carabayllo →  4.7%
5. San Juan de Lurigancho →  4.6%
6. San Juan de Miraflores →  4.3%
7. Comas →  4.2%
8. San Miguel →  4.1%
9. Chorrillos →  4.1%
10. Jesús María →  4%

En el primer lugar se ubica el distrito de Los Olivos, con el 10.6% del total de las ventas. “Aquí sobre todo hay ventas con precios de inmuebles en el nivel socioeconómico C”, indicó el ministro de Vivienda, Francisco Dumler.

En segundo lugar se ubica Surco, con el 7.3% de las ventas y precios para un nivel socioeconómico A, anotó el ministro.

[ LEE TAMBIÉN: Separa tu lote con S/. 50, paga la inicial en 8 partes, sin intereses y con la tasa más baja del mercado ]

En la lista, siguen los distritos con gran extensión y cantidad de población como Ate (6.3%), Carabayllo (4.7%), San Juan de Lurigancho (4.6%), San Juan de Miraflores (4.3%) y Comas (4.2%).

Por último se ubican los distritos con precios para un nivel socioeconómico B: San Miguel (4.1%), Chorrillos (4.1%) y Jesús María (4%).

[ LEE TAMBIÉN: Vive cerca a todo. Lotes y terrenos en venta con las mejores ubicaciones y precios. Cuotas desde U$ 136. Paga en 12 meses y llévatelo sin intereses. Escoge tu lote aquí. ]

Entre los factores determinantes para definir vivir en determinados distritos y zonas de un distrito se encuentran el precio de venta y cercanía a viviendas de familiares. También son medulares en la decisión de compra: la mayor presencia de áreas verdes, seguridad, cercanía al centro de trabajo, a las principales calles, avenidas, estaciones de transporte masivo, colegios, centros comerciales y de salud.

Fuente: Gestion.pe, vivienda.gob.pe

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete