Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos anuales: 201622

Escrito por en

¿Cuál fue la situación del sector inmobiliario durante el año 2015? Descarga aquí el informe

sector inmobiliario 2015

Según el BBVA Research, en su último informe Situación Inmobiliaria Perú 2015, hay espacio para dinamizar el mercado inmobiliario apoyado en la expansión de la clase media. Según el informe, la demanda efectiva de hogares entre US$ 20,000 y US$ 50,000 representa el 49% del total, mientras que el 38% se concentró en las viviendas cuyo costo oscila entre US$ 50,001 y US$ 100,000.

La investigación dio los siguientes resultados clave:

1. Durante el año 2015, la economía peruana registró una recuperación gradual debido al impulso minero. Sin embargo, los sectores no extractivos y más vinculados con la demanda interna mantuvieron un desempeño discreto. En particular, la construcción registró un fuerte retroceso por la caída de la inversión pública y un desarrollo inmobiliario lento.

[ Descarga aquí el Informe completo – Situación Inmobiliaria Perú 2015 ]

2. La oferta de departamentos registró una corrección importante en 2015, y se ubicó en niveles similares a los de hace tres años. En Lima Metropolitana la oferta fue 24 mil departamentos, y se concentró en unidades con precios superiores a los USD 100 mil (55% de la oferta disponible).

3. El indicador de demanda efectiva de departamentos elaborado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), que mide la intención de adquirir una vivienda, se ubicó en 153 mil hogares en 2015 (106 mil el año previo). De acuerdo a este indicador, la demanda se concentró principalmente en segmentos de precios medios/bajos (el 96% prefiere un departamento menor de US$ 100 mil), en donde la penetración de la oferta ha sido relativamente débil.

4. En este contexto, las ventas de departamentos aún no recuperan el dinamismo de años previos (el nivel de ventas del año anterior fue similar al de 2008). Sin embargo, en los distritos donde se concentra principalmente la demanda efectiva, las unidades vendidas se elevaron en 2015 con respecto al año previo (Comas, Carabayllo y San Juan de Lurigancho).

[ Descarga aquí el Informe completo – Situación Inmobiliaria Perú 2015 ]

5. Los precios (en USD) de los departamentos nuevos ubicados en los distritos que usualmente muestran un mayor movimiento inmobiliario continuaron mostrando una ligera tendencia a la baja durante 2015. La moderación fue algo más sensible en los distritos de San Borja, Pueblo Libre, San Isidro y Jesús María, zonas en donde se concentran los departamentos de mayor valor.

6. En el mercado de oficinas prime de Lima Metropolitana, el inventario continuó elevándose durante 2015: al tercer trimestre se ubicó en 729 mil metros cuadrados. Este resultado se explicó por un aumento importante de la oferta (111 mil metros cuadrados que entraron al mercado debido a la maduración de proyectos que venían de años anteriores). En contraste, en el mismo periodo se registró una demanda relativamente débil (55 mil metros cuadrados) que no pudo absorber la mayor oferta. Como resultado, el área disponible (o vacante) continúo elevándose y ha presionado a la baja los precios.

7. Los créditos hipotecarios vienen desacelerándose en tanto que la tasa de morosidad ha aumentado. Cabe agregar que se vienen trabajando nuevos mecanismos de financiamientos en el sector público y privado para darle un mayor impulso al mercado inmobiliario. La dolarización de los créditos hipotecarios ha venido descendiendo de manera importante.

8. En el mediano plazo, las oportunidades de crecimiento del mercado inmobiliario se ubican en el desarrollo de proyectos de viviendas de precios medios y bajos, en donde la oferta existente es muy baja. Este desarrollo requerirá solucionar algunos problemas estructurales que afectan la oferta:

  • trabas en los permisos de construcción
  • escasez de suelo
  • falta de acceso a servicios de agua potable y electricidad, sobre todo en las zonas alejadas de Lima.

9. El Alquiler – Venta y leasing inmobiliario aún despierta poco interés. Hasta el momento hay poco interés por parte de los desarrolladores inmobiliarios y las entidades financieras. La aplicación de éstas nuevas modalidades de alquiler implican nuevos procesos a sus actuales modelos de negocio.

[ Descarga aquí el Informe completo – Situación Inmobiliaria Perú 2015 ]

Fuente: bbvaresearch.com

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

,Escrito por en

¿Cuáles fueron los distritos preferidos para vivir en el 2015?

El Ministerio de Vivienda informó que en Lima se vendieron durante el año 2015 un total de 12,708 viviendas entre casas y departamentos. Los Olivos alcanzó el primer lugar, Surco el segundo y Ate quedó tercero.

[ LEE TAMBIÉN: Separa tu lote con S/. 50, paga la inicial en 8 partes, sin intereses y con la tasa más baja del mercado ]

Asimismo, dio a conocer el ranking de los Top 10 distritos con mayores ventas de viviendas durante el 2015:

1. Los Olivos → 10.6%
2. Surco →  7.3%
3. Ate →  6.3%
4. Carabayllo →  4.7%
5. San Juan de Lurigancho →  4.6%
6. San Juan de Miraflores →  4.3%
7. Comas →  4.2%
8. San Miguel →  4.1%
9. Chorrillos →  4.1%
10. Jesús María →  4%

En el primer lugar se ubica el distrito de Los Olivos, con el 10.6% del total de las ventas. “Aquí sobre todo hay ventas con precios de inmuebles en el nivel socioeconómico C”, indicó el ministro de Vivienda, Francisco Dumler.

En segundo lugar se ubica Surco, con el 7.3% de las ventas y precios para un nivel socioeconómico A, anotó el ministro.

[ LEE TAMBIÉN: Separa tu lote con S/. 50, paga la inicial en 8 partes, sin intereses y con la tasa más baja del mercado ]

En la lista, siguen los distritos con gran extensión y cantidad de población como Ate (6.3%), Carabayllo (4.7%), San Juan de Lurigancho (4.6%), San Juan de Miraflores (4.3%) y Comas (4.2%).

Por último se ubican los distritos con precios para un nivel socioeconómico B: San Miguel (4.1%), Chorrillos (4.1%) y Jesús María (4%).

[ LEE TAMBIÉN: Vive cerca a todo. Lotes y terrenos en venta con las mejores ubicaciones y precios. Cuotas desde U$ 136. Paga en 12 meses y llévatelo sin intereses. Escoge tu lote aquí. ]

Entre los factores determinantes para definir vivir en determinados distritos y zonas de un distrito se encuentran el precio de venta y cercanía a viviendas de familiares. También son medulares en la decisión de compra: la mayor presencia de áreas verdes, seguridad, cercanía al centro de trabajo, a las principales calles, avenidas, estaciones de transporte masivo, colegios, centros comerciales y de salud.

Fuente: Gestion.pe, vivienda.gob.pe

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

,,,,Escrito por en

Separa tu lote con S/. 50, paga la inicial en 8 partes, sin intereses y con la tasa más baja del mercado

En la urbanización Las Lomas de Lima Sur encontrarás lotes desde 90 m2 con las mejores ubicaciones frente a parque avenida y calle para que puedas construir la casa de tus sueños. Los lotes vienen con título de propiedad y las ofertan con mensualidades baratas. Realiza tu sueño de la casa propia o invierte. Aprovecha esta oportunidad que ya quedan pocos lotes.

Las Lomas Lima Sur de Inversiones El Pino está ubicada a solo 30 minutos de Lima y a un paso del balneario de Pucusana para que tu familia disfrute del mejor clima todo el año.

El proyecto consta de 668 lotes y también lotes comerciales en la zona principal. El terreno es entregado con todas las obras completas como luz, agua, desagüe, pistas, veredas, amplios parques, pórtico de entrada con tranquera para brindarte mayor seguridad y juegos para niños. Asimismo la urbanización Las Lomas está cerca de colegios y de zonas comerciales.

Puedes adquirir un lote de 90 m2 al contado pagando la suma de S/. 55,296.00. Sin embargo, tienes la posibilidad de financiarlo en cuotas desde U$ 244 ó S/. 805 mensual y lo puedes pagar hasta en 77 meses.

No necesitas calificar con un banco ya que el crédito es directo con Inversiones El Pino y la cuota inicial la podrás pagar en 8 partes, sin intereses. Y como si fuera poco, puedes separar tu lote con S/. 50. solo presentando tu DNI.

Separa tu lote aquí   

Además, si pagas tu lote en un plazo de 12 meses, no pagas intereses. No dejes pasar la oportunidad ya que esta oferta es de promoción y por tiempo limitado. Estará vigente hasta el 31.03.2016 o hasta agotar stock. Ofrecemos la tasa más baja del mercado inmobiliario.

La urbanización Las Lomas Lima Sur está ubicada en la Panamericana Sur. Alt. Km 58, ingreso a Pucusana. Puedes comunicarte con ellos al 748-4000. Atención: Lunes a domingo de 9.30 am a 6.00 pm.

Resuelve tus dudas en tiempo real con un Asesor por Chat ingresando a la página web: elpino.com.pe o enviando un e-mail a un agente de ventas en elpino.com.pe/contacto-ventas

Descarga aquí el folleto de la Urb. Las Lomas de Lima Sur

Conoce aquí más ofertas en lotes

Publicado en: Diario Extra


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete

 

 

,,,Escrito por en

Feng Shui: Aprende a usar el color en tu hogar para el beneficio emocional de tu familia

Los colores tienen mucha influencia en nuestras vidas, no solo a nivel estético. El color es literalmente una forma de energía, ya que cada uno de los colores que vemos es en realidad una onda electromagnética de una longitud determinada. Por lo tanto los colores influyen en nuestro sentir y estado de ánimo.

Según el Feng Shui, cada color tiene su significación, haciéndolo más apropiado para un ambiente en particular. Desde las enseñanzas de este arte oriental, podemos desviar o hacer transitar las energías positivas y negativas en las habitaciones, usándolos estratégicamente para hacer que las negativas sigan su camino, y las positivas nos inunden y bendigan.

Aquí detallamos cuál es el significado, efecto y cómo utilizar los colores para nuestro beneficio dentro del hogar.

Rojo: Según el Feng Shui, es un color de la buena suerte. Es muy poderoso, atrae la energía y es muy beneficioso para los hogares, siempre que se lo aplique en objetos decorativos y en toques, con mucha moderación, nunca pintando de rojo toda una habitación. De preferencia, utilizaremos los detalles rojos en las salas comunes, como en el comedor, el living o la sala, o quizás en el cuarto de juegos o en la sala de entretenimientos.

El rojo nos ayuda a lograr riqueza, prosperidad, energías fuertes y vivaces, dirigiendo la energía en todas direcciones. Este tono captura la atención y favorece las energías sociales, además de elevar el apetito y estimular los procesos de toma de decisiones rápidas.

Amarillo: El amarillo es un color de gran alcance, que atrae grandes cantidades de energía positiva. Este es el color de la calidez y amabilidad. Así como el rojo, el amarillo debe usarse con moderación. Demasiado amarillo puede afectar la salud. Es un color alegre y fomenta la mejor vida familiar, lo que lo hace excelente para la cocina, el cuarto de juegos y el comedor. En nuestra vestimenta colabora a estabilizar nuestras emociones y potenciar nuestra personalidad.

Naranja: El naranja, por su parte, unifica energías dispersas, mejora la comunicación, elimina las sensaciones de soledad y alegra el ambiente. Es ideal usarlo en la sala de estar y el living.

Verde: Es el color de la naturaleza y de la vida vegetal por lo que brinda mucha energía positiva. Simboliza rejuvenecimiento, crecimiento y tranquilidad, siendo apropiado para aliviar tensiones y ansiedades, y propiciando el buen descanso y el sueño creativo. Por ello, es muy aconsejable decorar con este color los dormitorios y los sitios de mayor intimidad, como el baño. Siempre debe ser bien acompañado por mucha luz natural. El verde es ideal también para atraer el dinero y conectarnos con el entorno. Ayuda a descansar la mente y la vista, y a recuperar la vitalidad juvenil. Es neutral, por lo que ni atrae ni ahuyenta la energía.

Azul: El azul es otro color conectado a la naturaleza. De acuerdo con el Feng Shui, el azul es el color del cielo y de la sabiduría. Este color tranquiliza y ayuda a la concentración, siendo ideal para la oficina, la sala de estudios o la biblioteca. Nos ayuda a meditar y a contemplar nuestro presente y futuro. También favorece la relajación y el descanso. Utiliza el azul en habitaciones infantiles, y combínalo con verde para obtener mejores resultados.

Púrpura: Este color es, según el Feng Shui, el color de los ideales y de la espiritualidad. Es la inspiración, la utopía y la autoridad, en especial sobre nuestras acciones y decisiones. Es adecuado elegir este color para decorar oficinas y espacios profesionales y laborales, en especial en los de la jerarquía en las organizaciones. Sin embargo, debido a su imponencia, no es el más apropiado para las salas de ocio y entretenimiento. Este color es solemne, ideal para dar jerarquía a las zonas de trabajo y para mejorar los estudios y el aprendizaje.

Rosado: Por su parte, el rosado es relajante, ayuda a conciliar el sueño y el buen descanso, y también libera la mente de preocupaciones, ideal para el cuarto de trabajo o de lectura.

Violeta: El violeta eleva el autoestima y evoca un alto nivel de conciencia; nos ayuda a convocar nuestras energías y derivarlas para potenciar nuestro poder interior.

Blanco: El blanco es puro, de fuerte presencia y altamente energético. Ideal para cuartos de baño, dormitorios y salas de espera en consultorios. Nos ayuda a concentrar las energías y lograr el orden mental. El blanco siempre se asocia a algo positivo, puro e inocente. Este color contiene todos los otros, y también es visto como “incoloro”. El blanco es discreto y universal. Sin embargo, evita pintar todo blanco; necesitarás algunos toques de otros colores para atraer la energía y las emociones positivas a tu casa.

Negro: Las enseñanzas orientales consideran al negro como un color positivo. En negro se asocia con la riqueza y la abundancia, aunque el uso excesivo de negro atraerá una energía demasiado masculina a la casa. El negro debe utilizarse con moderación, como un punto culminante o como decoración. La combinación de blanco y negro es mejor para oficinas. El negro, por otro lado, atrae el misterio y la sensualidad, pero se lo debe utilizar con cuidado y en poca medida. Este color favorece la independencia y la sofisticación.

Marrón o terrosos: Finalmente, los tonos tierra ayudan al descanso, nos pacifican y relajan, ayudando a la mejor convivencia. Ideales para el dormitorio, la sala de estar o la oficina, y también para salas de estudio. Nos da firmeza en las decisiones, y fomenta el uso de nuestras capacidades cognitivas.

También te puede interesar:


Te gustó lo que leíste?
Comparte o comenta este artículo en nuestra página en Facebook

Suscríbete al Blog ABC Inmobiliario…
Recibirás GRATIS nuestros tips inmobiliarios y novedades en tu correo. Ingresa aquí y suscríbete