Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos anuales: 201422

,,,Escrito por en

#HazloTúMismo: ¡Aprende cómo reparar un caño en minutos!

Si tienes en casa un caño que gotea constantemente, no demores en arreglarlo, ya que si estos no se reparan a tiempo, podrían causar daños irreversibles en la carpintería, el revoque y acumular sarro, problemas que repercutirán en el mantenimiento de nuestro hogar.

Además, podrían ocasionar un mayor gasto por la pérdida constante de agua, si es que se encuentran cerca de alguna instalación eléctrica. Por ello, debes solucionar el problema lo más pronto posible y evitar mayores daños si dejas pasar más tiempo.

Reparando en 4 pasos:

Paso 1. Cierra la llave de paso para dejar salir el agua que ha quedado en el caño.

Paso 2. Una vez que se vació todo, deja que se seque bien y pasa una lija (en la sección en donde pierde) para dejarlo con un poco más de porosidad.

Paso 3. Luego, aplica el adhesivo que has comprado para llevar a cabo la reparación y déjalo secar muy bien antes de volver a abrir la llave de paso.

Paso 4. Cuando el agua vuelva a circular, debes controlar que la pérdida haya desaparecido.

Recuerda que el caño aun así está roto y lo más conveniente será cambiarlo con personal especializado.

¡No desperdicies el agua, arregla todas las fugas sin demora! De esta manera protegerás tu hogar, los recursos renovables y tu bolsillo ¡NO LO DEJES PASAR!


Fuente: Comohacerpara.com

 

Escrito por en

¡Cuidado con las estafas inmobiliarias!

¿Sabías que los fraudes inmobiliarios son muy comunes, y que, aproximadamente el 30% de los contratos de venta de casas se incumplen? Por ello, debes saber que antes de comprar la casa y depositar el dinero, debes verificar que todos los papeles de construcción e inmobiliarios deben estar legalmente aprobados y en regla.

Así que, si estás pensando en adquirir una casa, recuerda seguir estas importantes recomendaciones:

Verifica: La titularidad del propietario y el constructor, respecto del inmueble a comprar en los Registros Públicos.
Registros Públicos: www.sunarp.gob.pe

Suscribe: Debes suscribir la documentación necesaria, una minuta y una escritura pública de compraventa. Estos documentos deben mostrar el precio a pagar y el detalle e identificación, así como cualquier condición adicional.

Infórmate: acerca del impuesto que se debe de pagar por la adquisición del inmueble alcabala y/o IGV.
Acerca de la reputación de la constructora o inmobiliaria, si es que tiene algún record histórico de estafa. Indecopi brinda este servicio a través de su buscador online “Mira a quién le compras” http://www.indecopi.gob.pe/miraaquienlecompras

Inscribe en Registros Públicos: Es importante que resaltes la inscripción de la propiedad en los Registros Públicos, para ser reconocido legalmente en público y pueda ser oponible a terceros. Registros Públicos: www.sunarp.gob.pe

Inscribe en la Municipalidad: Es importante inscribirte como nuevo propietario en el área de Rentas de la Municipalidad distrital correspondiente. Éste es un proceso gratuito, entre los requisitos solo debes presentar una copia de la escritura pública o la minuta de compraventa (sellada notarialmente).

En muchos casos, la empresa constructora o inmobiliaria se encarga de estos procesos, sin embargo, te recomendamos no descuidar la documentación y no dejar a terceras personas realizar trámites que a ti te conciernen.

Hay que tomar en cuenta también, que los trámites inmobiliarios dependen, en su mayoría, de la municipalidad distrital que corresponda.


Fuente: Peru.com, Coyuntura Económica

 

,,Escrito por en

¿Quieres vender tu casa? Aquí 10 TIPS infalibles…

Concretar la venta de un inmueble podría demorar hasta 8 meses, sin embargo este plazo podría extenderse si no la preparas adecuadamente.

La fórmula del éxito es deshacerse de los elementos que podrían causar una mala imagen y desalentar la compra. Aquí te mostramos cuáles:

1. Goteras y fugas de agua. Cuidado con este tema. Estos arreglos no son generalmente una inversión fuerte pero, el no hacerlos, dejan la impresión de que el resto de las instalaciones también podrían estar en mal estado.

2. Humedad. Desaparece todo indicio de humedad y rastro de los hongos causados por ella. Por ejemplo, si tus cortinas se honguearon, dales un mantenimiento de lavado profesional o cámbialas. Si tus alacenas de cocina o closets tienen un fuerte olor ocúpate de impermeabilizarlas bien y ventilarlas de tal forma que desaparezca. Ojo, quizá hay una fuga de agua que no hayas notado filtrando alguna pared aledaña. Lo mismo podría pasar con alguna pared que por la humedad muestre manchas verdosas o esté descascarándose. Reparar previamente la impermeabilización será una de los mejores gastos que puedas hacer en el mantenimiento e imagen de tu casa.

3. La fachada. Revisa la pintura y repara las áreas deterioradas. Mantén una imagen pulcra y limpia desde la entrada. Recuerda que si bien es posible que no te incremente el valor de la casa, este “gran detalle” va a influir en la primera impresión del posible comprador, te va a ayudar a atraer más clientes y a tener una mejor posición para negociar el precio de venta.

4. El jardín o jardinera del Lobby. Corta el pasto si ya está alto, retira las ramas y hojas secas, ordena los utensilios, limpia las hojas de tus plantas, limpia maseteros, cochera, pasillos, riega antes de la visita.

5. Prepara las instalaciones hidrosanitarias ya que es muy normal que los interesados quieran revisar cómo anda la presión del agua, principalmente en la planta alta, que no haya fugas en los grifos ni en los sanitarios, así como que fluya correctamente el agua por sus drenajes.

6. Dale un carácter serio a la visita, que el interesado entre por la puerta principal, asegúrate que esta no tenga rayones, que esté limpia, enaceitadas sus bisagras, limpios sus vidrios, que funcione el timbre o el intercomunicador. Aromatiza el ambiente, utiliza algún aromatizante eliminador de olores, de muy suave fragancia… aquí apelar positivamente a todos los sentidos es importante y recuerda que el olor es lo primero que se percibe al abrir una puerta. Si vives en un departamento que cuenta con portero, asegúrate que se le dé un trato especial a tu cliente y que su imagen sea formal e impecable.

7. Electricidad y cableados. Revisa que funcionen los enchufes, contactos, arregla o cambia interruptores de luz rotos o en mal estado, cambia las bombillas fundidas, muestra la casa con las luces encendidas, en lo posible que esté todo muy iluminado, esto da sensación de amplitud.

8. Limpieza general. Verifica que los pisos, azulejos, ventanas, puertas, molduras y espejos, estén limpios. Busca remover manchas, arreglar áreas que les falte pintura, utiliza blanco o colores neutros que sean de la aceptación de la mayoría.

9. Despeja los ambientes. Retira la mayor cantidad de muebles posibles para que los espacios se vean más amplios. Limpia y desocupa los gabinetes de la cocina, de los baños, despeja los closets, despersonaliza la casa quitando fotografías familiares, deja esos espacios a la imaginación de los compradores.

10. Sótano, garaje y depósito. Si vives en una casa o departamento y cuentas con alguna de estas áreas, que son de mucho interés para los compradores, asegúrate de su buen estado porque estos espacios pueden significar un “plus” en el precio.

Sigue estos consejos y tendrás todo a tu favor para una venta asegurada pero también es importante que te asesores con un agente inmobiliario que te ayude a fijar precios justos y negociar.

 

,,,,,Escrito por en

Y los distritos que los limeños prefieren para vivir son…

Surco, San Borja y Miraflores son los distritos favoritos para vivir de los segmentos altos y medios altos, según la encuesta de Capeco (Cámara Peruana de la Construcción).

Los principales requisitos que buscan las personas que van a comprar un inmueble son: mayor presencia de áreas verdes, seguridad y cercanía a las zonas de trabajo.

Jesús María y San Miguel, además de los distritos ya mencionados, son los lugares favoritos para vivir del segmento medio.
Para el estrato medio bajo, San Juan de Lurigancho, Ate y Los Olivos son los distritos predilectos.

Número de habitaciones:

La encuesta de Capeco también arrojó que, en cuanto al número de habitaciones, el 23% de los demandantes busca una vivienda con tres dormitorios; el 17%, con dos; el 10%, con cuatro; y un 1%, con solo uno (el porcentaje restante no precisó). José Luis Ayllón, director técnico de Capeco, recomienda a las parejas jóvenes empezar en una vivienda de dos dormitorios.

“Más adelante, cuando la pareja tenga hijos y la familia crezca, recién será necesario contar con más espacio. En ese momento, podrán vender esa propiedad para adquirir una de tres habitaciones”, anotó.

Hoy en día el 88% de las familias limeñas vive en una casa; el 5%, en un departamento; el 4%, en viviendas improvisadas; y el resto en quintas.


Fuente: Perú 21