Ofertas REFIERE Y GANA Cotizar VENTAS
(+51) 748 4000
PROPIETARIOS
(+51) 204 6900

Archivos anuales: 201422

,,,,,Escrito por en

Crédito MiConstrucción: Te ayuda a construir, ampliar o mejorar tu vivienda

En el 2014, el Ministerio de Vivienda proyectó la entrega de un total de 25 mil préstamos en sus diferentes programas, tomando en cuenta que el año pasado fueron 13 mil préstamos.

Dentro de estos programas se encuentra MICONSTRUCCIÓN, un préstamo hipotecario que te permite construir, ampliar o mejorar tu vivienda. Te presta hasta 100 mil soles para que los pagues en un plazo de hasta 12 años. Además la cuota de pago siempre es la misma, ya que tu tasa de interés es fija y en nuevos soles.

Si así lo deseas, y en cualquier momento, puedes hacer prepagos parciales o totales sin penalidad; no necesitas cuota inicial en efectivo, pues tu terreno y vivienda son tu cuota inicial.

¿Cuáles son los requisitos?

-Ser mayor de edad.
-Debes estar calificado por una Entidad Financiera por medio de la cual te prestarán lo que necesitas.
-Contar con una vivienda o terreno inscrito en los Registros Públicos a tu nombre.
-Tu vivienda o terreno debe estar libre de cargas y gravámenes.
-Tu vivienda debe contar con acceso a los servicios básicos como luz, agua y desagüe.

¿Cuáles son los trámites?

Contacta con un ingeniero o arquitecto para que elabore el proyecto de la obra que deseas realizar en tu terreo o vivienda (con todos los costos de trámites, materiales y mano de obra); luego presenta este proyecto a la entidad financiera que elijas para que te califique el crédito; finalmente la entidad financiera te dirá cuánto te puede prestar. El préstamo se brinda conforme vaya avanzando la ejecución de la obra.


Aquí podrás ver el video explicativo oficial:

https://www.youtube.com/watch?v=RpzX_DMXw8U

Además, el portal web de mivivienda.com.pe, entidad que ofrece este financiamiento, brinda aquí información y asesoría:
http://www.mivivienda.com.pe/PortalWEB/usuario-busca-viviendas/usuario-en-busca-de-vivienda.aspx


También te puede interesar:

 

,,,,Escrito por en

¿Quieres un crédito hipotecario? Antes ten en cuenta…

Si estás decidido a adquirir tu casa o departamento debes saber que hoy en día, y gracias al boom inmobiliario de los últimos años, hay muchas opciones de viviendas y de créditos hipotecarios.

Las facilidades que existen para comprar una propiedad han aumentado, pero antes de solicitar un préstamo hipotecario debes tener en cuenta los sgtes. puntos:

1. Ahorra: Debes ahorrar una suma significativa de dinero antes, ya que los créditos hipotecarios son compromisos financieros de largo plazo, los cuales debes pagar en un periodo de varios años, además de los intereses.

2. Cuota inicial significativa: La idea es que si pides un crédito hipotecario, este sea menor, con el fin de pagar menos intereses. Ahorrar dinero mes a mes es similar a tener que pagar una cuota mensual, solo que sin intereses.
Ten en cuenta que hay algunos bancos que ofrecen programas de ahorro hipotecario, el cual consiste en un compromiso de depositar dinero mensualmente en un periodo mínimo de un año; esto te beneficiará, ya que luego de este periodo podrás acceder a un crédito hipotecario que el mismo banco te dará si ve que eres constante en tus pagos.
Los bancos te prestarán si tienes como mínimo el 10% del valor de la vivienda.

3. Los Plazos: El plazo para pagar tu préstamo hipotecario depende de tus condiciones económicas; por ejemplo si lo pides por menos tiempo pagarás menos intereses mes a mes y por menos meses, pero pagarás un mayor monto de cuota mensual y esto puede traer problemas en tu economía. Verifica primero que el pago de la cuota mensual sea como máximo el 30% de tus ingresos mensuales para que puedas vivir con lo restante y no te afecte. Sin embargo, si puedes demostrar que puedes vivir con menos del 70% de tu sueldo por un periodo sostenible, entonces podrías pagar más de cuota mensual, como un 40% o 50% de tus ingresos mensuales.

4. Compara y elije: Elije el crédito hipotecario que más te convenga. Ten en cuenta lo sgte:
– Las facilidades que el banco te ofrece con el proyecto que vas a comprar.
– La posibilidad de pagar anticipadamente tu crédito sin penalidades.
– Cuotas dobles en los meses que recibes más dinero (con la gratificación de julio y diciembre).
– Periodos de gracia (pagar solo después de un plazo, por ejemplo 6 meses).
– Un banco que cobre intereses más bajos.
– Precios bajo de seguros de desgravamen, de vivienda, u otros aportes.

5. Considera el Fondo “MiVivienda”: Brinda créditos económicos a familias que adquieren su primera vivienda. Si eres puntual en tus pagos este fondo te brinda S/. 12 500 para abaratar el costo del crédito. Entra aquí para que te informes más: http://www.fondomivivienda.com.pe

Fuente: Comparabien.com

 

,,,Escrito por en

¿Sientes que la falta calidez a tu casa? Prueba con los acabados en madera

Hoy en día la tendencia minimalista nos lleva a veces a “enfriar” un poco los ambientes. Claro, se ven muy modernos y ordenados…pero sentimos que nos hace falta ese “algo” que nos hace añorar el calor de hogar de nuestros abuelos, de nuestros padres, de la casa donde crecimos… ese “algo” que sí abundaba en la decoración más clásica: La madera. Pues aquí te proponemos la solución y el equilibrio entre lo clásico y lo moderno. Una especie de Ying Yang decorativo.

Primero, si quieres decorar con madera, debes conocer los tipos madera y de acabados que puedes aplicarle a la misma; todo dependerá de tus preferencias personales y del estilo que quieras darle a tu casa, según los colores en paredes, muebles, pisos y dimensiones de las habitaciones.

Los tipos de acabados que puedes elegir son los tintes claros, tintes oscuros, pintura, barnices y acabados naturales. La aplicación es sencilla, sin embargo, no es muy fácil removerlos; por ello debes ir probando tu opción de acabado en un trozo de madera para que tengas una idea visual de cómo quedará todo tu proyecto y no cometer errores.

Conociendo los tipos de acabados…

Pintura: El látex y el óleo son los dos tipos básicos de pintura que se usan para terminar la madera. La pintura de látex es recomendable para superficies de madera en el exterior de tu casa, y la pintura de óleo para muebles y adornos, ya que es más fuerte y soportará más el uso y desgaste.

Es importante que utilices una *imprimación de látex o de aceite antes de utilizar cualquiera de las pinturas. Ten en cuenta que la pintura de látex es a base de agua y se limpia con agua, la de óleo es a base de aceite y se limpia con diluyente de pintura o alcohol mineral.

Acabado natural: Muchos prefieren que su acabado en madera se vea natural, sin añadir color a la misma; para lograr este efecto utiliza un sellador de madera de poliuretano, que sirve para conservar, pero no para alterar el color.

Aplica dos capas y lija entre cada capa. Las vetas de la madera aumentarán en la primera aplicación. Estas vetas se volverán suaves luego de lijarlas, pues son ásperas al tacto. Limpia el exceso de polvo de lijado antes de aplicar una segunda capa. Usa una brocha para aplicar los recubrimientos transparentes, también puedes rociarlos.

Barniz: La ventaja del barniz es que es un acabado muy fuerte que no necesita un acabado protector con poliuretano, ya que funciona como tintura y sellador a la vez; además resiste a lo largo del tiempo y a productos químicos.

Para aplicarlo, la madera debe estar lijada y libre de polvo, con el fin de obtener un acabado fino y perfecto. Aplica mínimo dos capas de barniz y debes lijarlo con una lija de grano fino entre capas. Su aplicación debe ser con un cepillo o trapo.

Tintes claros: Su característica es que podrás ver las vetas de la madera. Para aplicar este tinte usa un trapo o pincel. Cepilla la tintura y utiliza un trapo para limpiar el exceso. Otra forma de aplicación es sumergir un trapo en la tintura y pasarlo sobre la madera.

Deja que la tintura se seque durante la noche y luego aplica un acabado de poliuretano, este último paso sellará y protegerá la madera del riesgo de dañarse por agua.

Tintes opacos: Se usa más que todo para el embellecimiento de madera de cedro en exteriores y para revestimiento. Con este tinte no podrás ver las vetas de la madera a través de la tintura, a menos que la madera tenga muchas vetas.

Aplica esta tintura de la misma forma que los tintes claros y emplea poliuretano cuando la uses en muebles o detalles interiores.

Ahora que ya sabes cómo aplicar los diversos tipos de acabados para madera, elige uno y ¡manos a la obra!

*La imprimación o imprimatura es el proceso por el cual se prepara una superficie para un posterior pintado.

 

,,,,,,Escrito por en

¿Inquilinos morosos? Conoce la nueva ley que defiende a propietarios

¿Sabías que en mayo del presente año se aprobó una ley que defiende a los propietarios de los inquilinos morosos?

La Ley 30210, que fue publicada en “El Peruano” el 28 de mayo, establece que el plazo de 15 días para dejar el inmueble será efectivo solo si los contratos de alquiler por escrito, contienen una cláusula de allanamiento futuro del arrendatario y son, además, legalizados ante un notario o un juez de paz (en los lugares donde no haya notario). Algo que no está tan presente en las costumbres de la gente.

Es este sentido, es de vital importancia tener en cuenta  que, para que esta nueva ley realmente sea efectiva, el propietario debe asegurarse de que en su contrato figuren todas las cláusulas que se exige.

Con la Ley 30210, Los arrendadores pueden solicitar el desalojo de los inquilinos morosos que hayan acumulado una deuda de tres meses o que se les haya vencido el contrato de alquiler, en un plazo de 15 días.

Esta ley beneficia a los propietarios, ya que se estaría evitando trámites judiciales que podrían durar hasta tres años para el desalojo.

Así que si tienes en mente alquilar tu propiedad, ten en cuenta que esta nueva ley, además de las siguientes recomendaciones que te ayudarán a evitar estafas, la pérdida de tu dinero y problemas con los inquilinos:

A tener en cuenta:

1.Pide garantía: Si vas a alquilar una casa o departamento, pide mínimo 2 meses de garantía. En el caso de locales comerciales pide como mínimo 6 meses de garantía.

2.Investiga: Consulta en las centrales de riesgo sobre el récord crediticio de tu potencial inquilino. Puedes entrar a esta web para consultar sobre inquilinos morosos: inquilinosmorosos.com

3.Todo en papel: El contrato es lo más importante a la hora de alquilar un inmueble. Debe ir la firma de ambos, arrendador y arrendatario. En este documento debes detallar el estado en el que estás entregando tu inmueble y establecer cómo debe ser devuelto.

4.Permisos: Para evitar multas, en caso de que el inquilino utilizase el inmueble como negocio, debe solicitar todos los permisos necesarios en el municipio correspondiente.

5.Pagos registrados. Lo mejor es que abras una cuenta en un banco para que el inquilino te deposite el pago de cada mes. Esto te ayudará a que lleves un registro.

6.Impuestos: Según Sunat, el alquiler de un inmueble pertenece a la renta de primera categoría, por ello el propietario debe pagar el 5% del monto total del alquiler, mensualmente.

Una vez que hagas todo esto, tendrás la tranquilidad de que las condiciones que has establecido se cumplirán al pie de la letra.

Recuerda que no debes quedar nada de manera verbal, todo debe de ir redactado, cada detalle, dentro de un contrato.

› Lee aquí el texto completa de la «Ley N° 30201 Crea el Registro de Deudores Judiciales Morosos»:
http://elperuanolegal.blogspot.com/2014/05/ley-n-30201.html